Mundo, educación y arte: un laboratorio transdisciplinario
DOI:
https://doi.org/10.18537/ripa.10.01Resumen
El propósito de este artículo es exponer, grosso modo, en qué consiste un Laboratorio Transdisciplinario en el área de las artes. Asimismo, se plantea el vínculo entre pedagogía y la noción del aula como lugar de experimentación.
Descargas
Citas
Abad, J. (2009). Usos y funciones de las artes en la educación y el desarrollo humano, en Jiménez, L; Imanol, A. & Pimentel, L. (2009). Educación artística, cultura y ciudadanía, Madrid: OEI.
Aguirre, I. (2009). Culturas juveniles y ambientes escolares, en Jiménez, L; Imanol, A. & Pimentel, L. (2009). Educación artística, cultura y ciudadanía, Madrid: OEI.
Husserl, E. (1913). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica (2013 ed.) México: FCE.
Moya, M. (2019). Contribución teórico-metodológica a la praxis de la investigación-creación en las artes. Islas (192), Universidad Central de Las Villas, http://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1155
Moya, M. (2019). La crítica genética como metodología para la documentación narrativa de producciones artísticas. Tsantsa (7), Universidad de Cuenca, https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/tsantsa/article/view/2914
Perls, F. (1977). Sueños y existencia (2008 ed.). Santiago de Chile: Cuatro Vientos.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.







