El stand up como recurso metodológico para desarrollar el pensamiento crítico en la educación cultural y artística

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18537/ripa.17.07

Palabras clave:

stand up, propuesta pedagógica, educación cultural, proceso educativo

Resumen

La investigación propone una innovadora propuesta pedagógica que capitaliza las características del stand up para el desarrollo del pensamiento crítico en el aula, a través de la Educación Cultural Artística.  Este enfoque pedagógico se diseñó meticulosamente, abarcando todas las etapas del proceso educativo: anticipación, construcción y consolidación. La investigación se llevó a cabo en la Escuela de Educación Básica Ciudad de Cuenca, con la participación de 90 estudiantes de entre 11 y 12 años. Tras la aplicación de la propuesta, se valora la ejecución del stand up y su propia experiencia, poniendo en juego elementos clave del pensamiento crítico como la argumentación y la toma de decisiones. Los resultados obtenidos revelan un progreso significativo en la comprensión y el abordaje de la problemática del desarrollo del pensamiento crítico en el contexto educativo. En conclusión, esta investigación subraya el potencial del stand up para fomentar habilidades cognitivas clave en los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilés, A. (2011). Advertencias sobre la crisis silenciosa de la educación para el pensamiento crítico. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 4(2), 221-224. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3655852.pdf

Barcia, G., y Carrión, J. (2024). Estrategias cognitivas para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de Educación General Básica. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada Yachasun, 8(14), 40-58. http://www.editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/446

Choque, K. (2020). Desarrollo del pensamiento crítico en niños de educación primaria. Revista de Pensamiento Crítico Aymara, 1(1), 47-64. https://doi.org/10.56736/2019/7

Coq, J. M., & Gerardin, P. (2020). Desarrollo psicológico del niño. EMC-Pediatría, 55(2), 1-9. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S124517892043834X

Germán, M., Lira, Ala., y Vera, K. (2019). Stand Up: una escena en pañales que camina. [Trabajo de titulación previo a la obtención del grado de Licenciado en Comunicación Social, Universidad Autónoma Metropolitana de México]. https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/24851

Huerta, R. (2020). Por una muerte digna para la educación artística. Educación artística: revista de investigación, 11(6), 9-24. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=671971511002

Jordi, E. (2023). Del stand-up a la narrativa audiovisual: hacia un humor personal. [Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Licenciado en comunicacion audivisual, Universidad Politécnica de Valencia]. https://m.riunet.upv.es/handle/10251/199800

López, M., Moreno, E., Uyaguari, F., y Barrera, M. (2021). El desarrollo del pensamiento crítico: Un reto para la educación ecuatoriana. Zenodo, 38(9), 483-503. https://doi.org/10.5281/ZENODO.5656092

Malfert, K. (2024). Abordando la complejidad a través del pensamiento crítico: Perspectivas desde la neurociencia. 593 Digital Publisher CEIT, 9(1), 773-789. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.1.2198

Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Currículo Oficial 2016. Editorial Ministerio de Educación.

Moya, M.; Urías, G. & Pino, R. (2024). La clase metodológica instructiva en la Educación Cultural y Artística. Teoría, metodología y ejemplo. Santa Clara: Editorial Universitaria Samuel Feijóo. Enlace: https://estal.site/index.php/estal/article/view/22

Pabón, P. (2020). Una aproximación conceptual a partir de los aportes de teóricos y humoristas en distintos momentos de la historia. [Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Comunicador Social Campo profesional Producción Radiofónica y Producción Audiovisual, Universidad Pontificiana Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/55292?show=full

Palomino, J. (2019). El humor como herramienta de critica social en el Stand-up comedy. [Trabajo de titulación previo a la obtención del grado de Licenciado en Comunicación y Cultura, Universidad Autónoma de la ciudad de México]. https://repositorioinstitucionaluacm.mx/jspui/handle/123456789/216

Pérez, G., Bazalar, J., y Arhuis, W. (2021). Diagnóstico do pensamento crítico dos alunos do ensino fundamental de Chimbote, Peru crítico dos alunos do ensino fundamental de Chimbote, Perú. Revista Electrónica Educare, 25(1), 1-11. https://doi.org/10.15359/ree.25-1.15

Pérez, R. (2024). El pensamiento crítico y las habilidades sociales de los estudiantes de 10 a 11 años de la Unidad Educativa “Rodríguez Albornoz”. [Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Licenciada en Psicopedagogia, Universidad Técnica de Ambato].

Ramírez, R. (2021). Stand Up Comedy: Un recurso didáctico para la apropiación de los aprendizajes en el aula y la estimulación para el desarrollo de habilidades de comunicación orales en estudiantes de primer año medio. [Trabajo de titulación previo a la obtención del grado de Licenciado en Educación y el Título Profesional de Docente en Lengua Castellana y Comunicación, Universidad Académica de Humanismo Cristiano]. http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6755

Rojas, M. (2018). La stand up comedy como mediación comunicativa, pedagógica y cultural. [Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Especialista en Gestión de la Calidad en Educación, Universidad Nacional de Educación UNAE]

Unidad Educativa Ciudad de Cuenca. (2024). Resultados de observación áulica año lectivo 2023-2024, (Material inédito).

Vásconez, R. (2022). El humor como un medio de aprendizaje. Revista Vínculos ESPE, 7(2), 15-28. https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/vinculos/article/view/2295

Descargas

Publicado

01-01-2025

Número

Sección

ARTÍCULOS