Fotogrametría digital para el levantamiento 3D del sitio arqueológico de Todos Santos, Cuenca (Ecuador)
DOI:
https://doi.org/10.18537/est.v007.n013.a02Palabras clave:
Fotogrametría, Levantamiento 3D, Patrimonio Cultural, Arqueología, Cuenca, Todos SantosResumen
Los avances entorno a la tecnología cambiaron la perspectiva del ser humano sobre el mundo; en los últimos años ha existido un incremento vertiginoso de avances tecnológicos en varios campos, la conservación y gestión del patrimonio cultural no se han mantenido indiferentes; la fotogrametría digital tridimensional ha irrumpido a su favor, sobretodo en el campo de la documentación, con posibilidades de ser usada para múltiples fines, que involucren bienes patrimoniales como el caso del sitio arqueológico de Todos Santos en Cuenca (Ecuador), caracterizado por evidenciar vestigios de tres culturas: Cañari, Inca y Española. En este sitio se realizó un levantamiento fotogramétrico enmarcado en una experiencia formativa que abarcó el proceso de construcción del modelo 3D, desde la toma de imágenes, al trabajo en distintos softwares y los render finales. Las posibilidades de este proceso son versátiles, sin embargo, complementario como insumo técnico de conocimiento y difusión a las técnicas de documentación tradicionales; para casos en donde su potencial aporte a la conversación integral y se ajuste a la disponibilidad de recursos existentes.
Descargas
Citas
Antoñanzas, M. A., Iguácel de la Cruz, P., Lopetegui Galarraga, A., & Valle Melón, J. M. (2003). El Sequeral (Calahorra, La Rioja). Investigación fotogramétrica y arqueología. Arqueología de La Arquitectura, (2), 13–16. doi.org/10.3989/arqarqt.2003.i2
Aparicio Resco, P., Carmona Barrero, J. D., Fernández Díaz, M., & Martín Serrano, P. M. (2014). Fotogrametría Involuntaria: rescatando información geométrica en 3D de fotografías de archivo. Virtual Archaeology Review, 5(10), 11–20.
Barber, L. (2013). (Re) Making Heritage Policy in Hong Kong: A Relational Politics of Global Knowledge and Local Innovation. Urban Studies, 51 (6), 1179–1195. doi.org/10.1177/0042098013495576
Charquero Ballester, A. M., & López Lillo, J. A. (2012). Registro tridimensional acumulativo de la secuencia estratigráfica: fotogrametría y SIG en la intervención arqueológica de lo Boligni (Alacant). Virtual Archaeology Review, 3, 81–88. Recuperado de http://193.145.233.67/dspace/handle/10045/33415
Criado-Boado, F., & Barreiro, D. (2013). El patrimonio era otra cosa. Estudios Atacameños, (45), 5–18.
De Reu, J., Plets, G., Verhoeven, G., De Smed, P., Machteld, B., Cherretté, B. De Clercq, W. (2013). Towards a three-dimensional cost-effective registration of the archaeological heritage. Journal of Archaeological Science, 40 (2), 1108–1121.
ICOMOS. (2004). Carta ICOMOS para la Interpretación y Presentación de Sitios de Patrimonio Cultural. Ratificada por la 16 Asamblea General del ICOMOS, Québec (Canadá). Recuperado de https://www.icomos.org/images/DOCUMENTS/Charters/interpretation_sp.pdf
IERSE. (2016). Fotogrametría arquitectural. Recuperado de http://gis.uazuay.edu.ec/ide2015/fortalecimiento_infraestructura.php
Lerma, J. L., Navarro, S., Cabrelles, M., & Villaverde, V. (2010). Terrestrial laser scanning and close range photogrammetry for 3D archaeological documentation: the Upper Palaeolithic Cave of Parpalló as a case study. Journal of Archaeological Science, 37(3), 499–507. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0305440309003781
Monfort-Roselló, M. (2012). Multimedio para la Difusión del Patrimonio Natural y Cultural. San Juan: Editorial Académica Española.
Querol, M. Á. (2010). Manual de gestión del patrimonio cultural (1era Edición). Madrid. Ediciones Akal S. A.
Rinaudo, F., Chiabrando, F., Lingua, A., & Spanò, A. (2012). Archaelogical site monitoring: UAV photogrametry can be a answer. International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences, XXXIX (B5), 583–588.
Santos, P., Ritz, M., Fuhrmann, C., Monroy, R., Schmedt, H., Tausch, R. Fellner, D. (2017). Acceleration of 3D Mass Digitization Processes: Recent Advances and Challenges. In M. Ioannides, N. Magnenat-Thalmann & G. Papagiannakis (Eds.), Mixed Reality and Gamification for Cultural Heritage. Springer Cham 99–128). doi.org/10.1007/978-3-319-49607-8_4
Yilmaz, H. M., Yakar, M., Gulec, S. A., & Dulgerler, O. N. (2007). Importance of digital close-range photogrammetry in documentation of cultural heritage. Journal of Cultural Heritage, 8(4), 428–433. doi.org/10.1016/j.culher.2007.07.004