Revitalización de barrios patrimoniales en áreas metropolitanas: propuestas de monitoreo y gestión integrada
DOI:
https://doi.org/10.18537/est.v011.n021.a09Palabras clave:
Evaluación, patrimonio, revitalización, barrios, urbanismoResumen
En Chile, la revitalización y puesta en valor de patrimonio urbano enfrenta desafíos de gobernanza urgentes y hace necesario el desarrollo de criterios de intervención adecuados. Para una conveniente gestión, se requiere coordinación entre procesos de protección, revitalización y desarrollo urbano, con metodologías de monitoreo que retroalimenten la toma de decisiones y fundamenten planes y proyectos patrimoniales apropiados a diferentes tipos de barrios patrimoniales. En este marco, proponemos un Índice de Evolución de Barrios Patrimoniales (IEBP), desarrollado en el marco de la investigación “Impacto de los instrumentos de protección patrimonial sobre la dinámica de barrios metropolitanos” (2019), que permite comparar procesos específicos en diferentes tipos de barrios. Se plantean conclusiones sobre la utilidad del IEBP para diferenciar dinámicas posteriores a la protección y proyectar políticas de revitalización que conjuguen la protección de los bienes culturales y el desarrollo urbano.
Descargas
Citas
Arriagada, C. (2013). Nuevo urbanismo, globalización urbana y aplicación del concepto no lugar. AUS [Arquitectura / Urbanismo / Sustentabilidad], (14), 11-14. https://doi.org/10.4206/aus.2013.n14-03
Arriagada, C. (2018). Aportes para un modelo de regeneración integral de barrios patrimoniales en Chile, tendencias del entorno urbano y políticas públicas. En XXII Congreso ARQUISUR La dimensión Pública de la Arquitectura: Libro de ponencias (pp. 885-889). Rosario, 26-28 septiembre, 2018. Universidad Nacional de Rosario, AGP Ediciones. http://rephip.unr.edu.ar/xmlui/handle/2133/13849
Arriagada, C. y Berg, L. (2019). Impacto de los instrumentos de protección patrimonial sobre la dinámica de barrios metropolitanos mayores y emergentes: hacia un modelo de monitoreo y revitalización [Informe de resultados no publicado].
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (2019). Las Industrias culturales y creativas en la Revitalización Urbana. BID,
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2015). Chile. Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (CH-L1084). [Perfil de Proyecto]. BID. https://ewsdata.rightsindevelopment.org/files/documents/84/IADB-CH-L1084.pdf
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (s.f.). CH-L1084 Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática: Plan de monitoreo y evaluación. BID.
Bassols, M., Donoso, R., Massollo, A. y Méndez, A. (Comps.). (1988). Antología de sociología urbana. Universidad Nacional Autónoma de México.
Blalock, H. (1986). Estadística Social. Fondo de Cultura Económica. http://www.terras.edu.ar/biblioteca/15/15MIS_Blalock_Unidad_3%5B1%5D.doc.pdf
Bruquetas Callejo, M., Moreno Fuentes, F. J. y Walliser Martínez, A. (2005). La regeneración de barrios desfavorecidos. Documento de trabajo 67. Fundación Alternativas. https://www.fundacionalternativas.org/laboratorio/documentos/documentos-de-trabajo/laregeneracion-de-barrios-desfavorecidos
Cámara Chilena de la Construcción (CCHH) y Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). (2019). Índice de Calidad de Vid Urbana 2019. CCHC, IEUT-UC. https://estudiosurbanos.uc.cl/en/documento/indice-de-calidadde-vida-urbano-2019-icvu/
Carrión, F. (Ed.). (2001). Centros Históricos de América Latina y el Caribe. FLACSO-Sede Ecuador. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/shared/biblio_view.php?bibid=11257&tab=opac
Communities and Local Government. (2009). Local Index of Child Well-Being. Summary Report. Communities and Local Government Publications. https://www.york.ac.uk/inst/spru/research/pdf/localIndexCWB.pdf
Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU). (2014). Política Nacional de Desarrollo Urbano. Ciudades sustentables y calidad de vida. Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Chile / Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. https://cndu.gob.cl/wp-content/uploads/2014/10/L4-Politica-Nacional-Urbana.pdf
Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU). (2017). Sistema de indicadores y estándares de calidad de vida y desarrollo urbano. Informe CNDU. Consejo Nacional de Desarrollo Urbano / Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. https://cndu.gob.cl/wpcontent/uploads/2018/03/1.-PROPUESTA-SISTEMA-DEINDICADORES-Y-EST%C3%81NDARES-DE-DESARROLLOURBANO.pdf
Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU). (2018). Propuestas para un modelo integral de conservación del desarrollo urbano. Consejo Nacional de Desarrollo Urbano / Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. https://cndu.gob.cl/download/propuestas_para_un_modelo_integral_de_conservacion_del_patrimonio_urbano/
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA). (2017). Encuesta Nacional de Participación Cultural 2017. CNCA. https://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2018/03/enpc_2017.pdf
European Commission. (2013). Urban Audit. Perception Survey in 79 European cities. Quality of life in cities. Publications Office of the European Union. https:// ec.europa.eu/regional_policy/sources/docgener/ studies/pdf/urban/survey2013_en.pdf
García Canclini, N. (1989). Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Grijalbo.
Hall, P. (1996). Ciudades del mañana: historia del urbanismo del siglo XX. Ediciones del Serbal.
Hernández, J. (2011) Los caminos del patrimonio. Rutas turísticas e itinerarios culturales. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 9 (2), 225-236
Hernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006) Metodología de la Investigación (4ª ed.). Mac Graw-Hill / Interamericana.
Instituto Nacional de Estadísticas (INE). (2017). Resultados Censo 2017. INE. http://resultados.censo2017.cl/
MERCER. (2019). Quality of living city ranking. 2019 city ranking. https://mobilityexchange.mercer.com/insights/quality-of-living-rankings
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2019). Informe sobre desarrollo humano 2019: Más allá del ingreso, más allá de los promedios, más allá del presente: Desigualdades del desarrollo humano en el siglo XXI. PNUD. http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2019_es.pdf
Resonance Consultancy. (2020). World Best Cities 2020. A Ranking of Global Place Equity. Best Cities Division, Resonance Consultancy. https://www.pwc.dk/da/publikationer/2020/pwc-worlds-best-cities-report-2020. pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Estoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.