Territorio, narcotráfico y guerra en el Amazonas colombiano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18537/iuris.20.01.02

Palabras clave:

territorio, narcotráfico, guerra, Putumayo, Amazonas

Resumen

El territorio del Putumayo en la amazonia colombiana es un nodo articulador del proyecto de integración Latinoamericano, entre el oriente colombiano y el sur del continente, entre el Río Amazonas y el océano Pacífico. El reordenamiento del territorio
se encuentra en medio de la disputa por la creación de condiciones para la competitividad en el mercado global, la intensificación de la actividad petrolera y el impacto de las economías ilícitas, especialmente la de las rentas del narcotráfico. La asignación exógena del modelo territorial genera efectos perversos en la sociedad, destrucción de las redes sociales existentes y la expansión de diversas formas de violencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

González, Fernán (2005) “Poblamiento y conflicto social en la historia colombiana” en Renán Silva “Territorios, regiones, sociedades”. Citado por Guillermo Rivera. “Los desafíos del Estado en el Putumayo”. Revista Foro, No. 55. Bogotá.

Ramírez, María Clemencia (2001). Entre el Estado y la Guerrilla. Identidad y ciudadanía en el movimiento de los campesinos cocaleros del Putumayo”. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Colciencias. Bogotá.

Sáchica, Luís Carlos (1992). Nuevo Constitucionalismo Colombiano. TEMIS. Bogotá.

Duncan, Gustavo (2006). Los señores de la guerra. De paramilitares, mafiosos y autodefensas en Colombia”. Editorial Planeta Colombina. Bogotá.

Romero, Mauricio (2003). “Paramilitares y autodefensas. 1982-2003. Iepri. Planeta. Bogotá.

Rocha, Ricardo (2005). Sobre las magnitudes del narcotráfico. Iepri, Bogotá.

Useche-Aldana, Oscar (2019). Ciudadanías en resistencia. Uniminuto, Bogotá.

Descargas

Publicado

2025-01-20

Cómo citar

Useche-Aldana, O. (2025). Territorio, narcotráfico y guerra en el Amazonas colombiano. Revista Iuris, 20(1), 35–53. https://doi.org/10.18537/iuris.20.01.02

Número

Sección

Artículos de investigación (Tema Central)