Funcionamiento familiar real e ideal según el modelo Circumplejo de Olson
Palabras clave:
cohesi´´ón, adaptabilidad, funcionamiento familiar, FACES III, familia real, familia idealResumen
La familia es la institución que cumple uno de los roles más importantes del desarrollo psicosocial de sus integrantes, en ella se transmiten valores éticos y culturales. Esta investigación planteo determinar el funcionamiento familiar según el Modelo Circumplejo de Olson en estudiantes de educación básica de una institución educativa de la ciudad de Cuenca, a través de la percepción de sus padres en los componentes de cohesión y adaptabilidad, desde una visión perceptual real e ideal. Se utilizó una metodología cuantitativa en un estudio descriptivo de corte transversal. Ciento cincuenta y tres padres, representantes académicos de estudiantes del primero al séptimo año de educación básica, participaron en este estudio, quienes fueron evaluados a través de la Escala Familiar (FACES III). Los resultados mostraron en Adaptabilidad un promedio del 29.4, según la percepción de los evaluados, con significancia familiar Caótica. En cohesión los padres se perciben en promedio de 39.5 como familias Unidas. Finalmente, el tipo de familia predominante desde una percepción real de los evaluados es la “Caótica-Unida” en un 26.1%, en cuanto al ámbito ideal predomina la “Caótica-Enredada” con el 31.4%.
Descargas
Métricas
Citas
Astudillo, A. (2005). Tipos de familia de los estudiantes universitarios: investigación en los quintos ciclos de la Universidad del Azuay. Universidad Verdad, Revista de La Universidad Del Azuay, 237-266. Retrieved from http://www.jeanyveshayez.net/tele-pdf/514-azua.pdf
Camacho, P., León, C., Silva, I. (2009). Funcionamiento familiar según el modelo circumplejo de Olson en adolescentes. Revista Enfermería Herediana, 2(2), 80-85.
Delgadillo-Hernández, A. O., López-Coutiño, B. (2012). Funcionamiento familiar de adolescentes con leucemia. Psicología Iberoamericana, 20(1), 48-62.
Hernández, A. (2001). Familia, ciclo vital y psicoterapia sistémica breve. Bogotá, Colombia: Editorial Buho.
Minuchin, S. (1982). Familias y terapia familiar (3ª ed). Buenos Aires, Argentina: Ed. Celtia.
Polaino-Lorente, A., Martínez, P. (2003). Evaluación psicológica y psicopatológica de la familia (2ª ed.). Madrid, Spain: Ediciones Rialp, S.A.
Restrepo, A., Acevedo, V. (2009). Evaluación del funcionamiento de una familia con un adolescente con Trastorno Afectivo Bipolar. Pensamiento Psicológico, 5(12), 161-174. Retrieved from http://oai.redalyc.org/articulo.oa?id=80111899012
Russell, C. S., Sprenkle, D. H., Olson, D. H. (1989). Circumplex model: Systemic assessment and treatment of families (1a ed.). Philadelphia, PE: The Haworth Press Inc.
Sandoval, C. (1996). Investigación cualitativa. Santafé de Bogotá, Colombia: Icfes.
Schmidt, V., Barreyro, J. P., Maglio, A. L. (2010). Escala de evaluación del funcionamiento familiar FACES III: ¿Modelo de dos o tres factores? Escritos de Psicología (Internet), 3(2), 30-36.
Sigüenza, W. (2015). Funcionamiento familiar según el modelo circumplejo de Olson. Tesis de Magister, 74 p. Facultad de Psicología, Universidad de Cuenca. Retrieved from http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21878
Watzlawick, P., Bavelas, J. B., Jackson, D. D. (1997). La comunicación patológica. In: Rosenblatt, N. (Trans.), Teoría de la comunicación humana: interacciones, patologías y paradojas (1ª ed.). (pp. 73-114). Barcelona, España: Herder Editorial.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Copyright © Autors. Creative Commons Attribution 4.0 License para cualquier artículo enviado a partir del 6 de junio de 2017. Para los manuscritos presentados anteriormente, se utilizó la licencia CC BY 3.0.
Usted es libre de:
![]() |
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
![]() |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
![]() |
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. |
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |
Mayor información sobre este acuerdo de autoría y licencia, transferencia de derechos o solicitudes de reproducción, pueden ser consultados en este enlace.