Comprensión lectora y elaboración de resúmenes
DOI:
https://doi.org/10.18537/puc.27.21Palabras clave:
Microhabilidades de lectura, microhabilidades de escritura, redacción de resúmenes, elaboración de esquemasResumen
El ENES (Examen Nacional de Educación Superior) revela un marcado déficit de lectoescritura; UCG propone Lengua I, con énfasis en procesos de lectura textual e inferencial para producir resúmenes eficientes. El fundamento teórico incluye la visión pragmática constructivista del lenguaje (Delors), en la escuela nueva (Zubiría Samper), con competencias propias de educación superior con políticas de calidad (Tobón). La comunicación académica como construcción entre lo leído y lo interpretado, es el logro significativo de esta materia.
Descargas
Citas
Dente, L. & Brener, G. (2011). “Jóvenes y escuela: con estos pibes sí se puede”. En S. y. Finocchio, Saberes y prácticas escolares. Rosa-rio: Homo Sapiens Ediciones.
Ministerio de Educación (2013). “Rueda de prensa”. Recuperado de http://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/01/RUEDA_DE_PRENSA_SENESCYT.pdfFoster, R. (2011). “Los tejidos de la experiencia”. En C. y. Skliar, Expe-riencia y alteridad en educación. Rosario: Homo Sapiens Edi-ciones.
Monje Margeli, P. (s.f.). “La lectura y la escritura en la escuela prima-ria”. En Revista Interuniversitaria de formación del profesora-do, (18), pp. 75-82. Recuperado de http://w.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1273155388.pdf
Romero, J. C. (2011). “La adquisición del lenguaje y la noción de la rea-lidad”. En Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 8 (1), pp. 33-41.
Skliar, C. (2011). Expriencia y alteridad en la educación. Santa Fe: Homo Sapiens Ediciones.
Tobón, S. (2006). Competencias en la Educación Superior, políticas ha-cia la calidad. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Zabalza, M. A. (2012). Innovación y cambio en las instituciones educati-vas. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.
Zubiría Samper, J. D. (2001). De la Escuela Nueva al Constructivismo, un análisis crítico. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Sandra Guerrero Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright © Autors

Usted es libre de:
![]() |
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
![]() |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
![]() |
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. |
| No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales. | |
| Compartir Igual— si remezcla, transforma o desarrolla el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original. |
| Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |
Mayor información sobre este acuerdo de autoría y licencia, transferencia de derechos o solicitudes de reproducción, pueden ser consultados en este enlace.












