EL FUTBOL PROFESIONAL COMO ESTRATEGIA DE PODER DEL GRUPO TELEVISA
DOI:
https://doi.org/10.18537/puc.34.01.06Resumen
En el presente artículo se analiza desde la geografía a las redes de poder empresariales, políticas y técnicas que permitieron la consolidación del Grupo Televisa. A partir de la categoría de espacio visto como producción social, se realiza una interpretación de la influencia en el deporte profesional, el proceso de urbanización y el accionar político de esta empresa de telecomunicaciones mexicana, por lo que se plasma el origen de esta firma y el establecimiento de redes hasta los albores del neoliberalismo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jonathan Montero Oropeza, María Verónica Ibarra García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright © Autors
Usted es libre de:
![]() |
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
![]() |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
![]() |
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. |
No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales. | |
Compartir Igual— si remezcla, transforma o desarrolla el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original. |
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |
Mayor información sobre este acuerdo de autoría y licencia, transferencia de derechos o solicitudes de reproducción, pueden ser consultados en este enlace.