EL FUTBOL PROFESIONAL COMO ESTRATEGIA DE PODER DEL GRUPO TELEVISA

Autores/as

  • Jonathan Montero Oropeza Escuela Nacional de Estudios Superiores
  • María Verónica Ibarra García Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) https://orcid.org/0000-0002-5478-2592

DOI:

https://doi.org/10.18537/puc.34.01.06

Resumen

En el presente artículo se analiza desde la geografía a las redes de poder empresariales, políticas y técnicas que permitieron la consolidación del Grupo Televisa. A partir de la categoría de espacio visto como producción social, se realiza una interpretación de la influencia en el deporte profesional, el proceso de urbanización y el accionar político de esta empresa de telecomunicaciones mexicana, por lo que se plasma el origen de esta firma y el establecimiento de redes hasta los albores del neoliberalismo.    

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jonathan Montero Oropeza, Escuela Nacional de Estudios Superiores

Licenciatura en Geografía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Maestría en Geografía Humana por El Colegio de Michoacán, Unidad La Piedad; y Doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara. Laboró en el Museo Universum y participó en el Programa Estatal de Ordenamiento Territorial (PEOT) de Michoacán. Se desempeñó como profesor en la Universidad de Guanajuato, Campus León. Actualmente es profesor de asignatura en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad León, de la UNAM. Candidato a Investigador del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Sus líneas de investigación son: geografía del deporte, sociología de empresas y empresarios; desarrollos geográficos desiguales; y geografía del turismo.

María Verónica Ibarra García, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Licenciada, Maestra y Doctora en Geografía. Profesora de Tiempo Completo de Geografía Sistema de Universidad Abierta y a Distancia (SUAyED), UNAM. Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Líneas de Investigación, Geografía Política (Redes de Poder, megaproyectos, espacios de poder de grupos políticos) y Geografía Feminista.

Descargas

Publicado

2023-07-13

Cómo citar

Montero Oropeza, J., & Ibarra García, M. V. . (2023). EL FUTBOL PROFESIONAL COMO ESTRATEGIA DE PODER DEL GRUPO TELEVISA . Pucara, 1(34), 64–78. https://doi.org/10.18537/puc.34.01.06

Número

Sección

Artículos