RÍO DE SOMBRAS (2003), DE JORGE VELASCO MACKENZIE: “QUEREMOS SER REVIVIDOS”. ESO DICEN LOS HOMBRES MUERTOS EL 15 DE NOVIEMBRE DE 1922

Autores/as

  • Alicia Ortega Caicedo Universidad Andina Simón Bolivar

DOI:

https://doi.org/10.18537/puc.34.01.08

Resumen

Leer a Jorge Velasco Mackenzie (1949-2021) y escribir sobre su narrativa es volver, de la mano del escritor, a Guayaquil. La ciudad sobre la que nunca dejó de escribir, su lugar de enunciación y horizonte de imaginación: la habitó, la recorrió, la narró, la imaginó, la mapeó, la reinventó. Jorge Velasco no habla sobre la ciudad. Escucha su voz y escribe con ella al ritmo de su pulso cotidiano. Escribe con la lengua viva de la ciudad, la lengua de la calle, la lengua popular y marginal, la de la gente que encuentra mil maneras para sobrevivir en cualquiera de sus rincones. Supo escucharla, olerla, sentirla, tocarla, rememorarla. Jorge Velasco no solamente vivió en Guayaquil a la que llamaba “la ciudad de los manglares” (a pesar de que ha perdido gran parte de esos inmensos bosques enmarañados con el agua, a partir de la urbanización de su entorno), sino que la conoció y la amó profundamente. Declaró en diferentes ocasiones que Guayaquil era su lugar de elección en el mundo. Río de sombras también es una novela volcada sobre Guayaquil. Esta vez, Jorge Velasco la imagina cuando la ciudad parece estar a punto de ser destruida con la llegada de una Sombra que la persigue.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-07-13

Cómo citar

Ortega Caicedo, A. . (2023). RÍO DE SOMBRAS (2003), DE JORGE VELASCO MACKENZIE: “QUEREMOS SER REVIVIDOS”. ESO DICEN LOS HOMBRES MUERTOS EL 15 DE NOVIEMBRE DE 1922. Pucara, 1(34), 93–100. https://doi.org/10.18537/puc.34.01.08

Número

Sección

Artículos