“How to arrive to McOndo”

Authors

  • Ezequiel De Rosso

DOI:

https://doi.org/10.18537/puc.25.06

Keywords:

McOndo, narrativa contemporánea, América Latina, nuevos narradores

Abstract

During the nineties several diagnoses were conducted as a new age of the Latin American narrative was perceived. These discourses usually take into account the “negative” condition that these narratives lack of. This paper intends to begin the design of other variables that will allow the description of this period from the interpretation of McOndo, the anthology that was prepared by Alberto Fuguet and Sergio Gómez, in 1996.

Downloads

Download data is not yet available.

References

AAVV. Crack. Instrucciones de uso. Barcelona: Mondadori, 2005.

AAVV. Lo que sobra y lo que falta en los últimos veinte años de la literatura argentina. Buenos Aires: Libros del Rojas, 2004.

Adorno, Theodor. “Parataxis”. Notas sobre literatura. Madrid: Akal, 2003.

Amar Sánchez, Ana María. “Entre el placer y la decepción. Romance, melodrama y rock & roll”. Juegos de seducción y traición. Literatura y cultura de masas. Buenos Aires: Beatriz Viterbo, 2000.

Bayly, Jaime. La noche es virgen. Barcelona: Anagrama, 1999.

Becerra, Eduardo. “Momento actual de la narrativa hispanoamericana: otras voces, otros ámbitos”. Líneas aéreas. Madrid: Lengua de trapo, 1999.

Cánovas, Rodrigo. La novela chilena. Nuevas generaciones. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile, 1997.

Centeno, Daniel: “Sudamericana encuentra su plaza”. On line: http://www.analitica.com/cyberanalitica/matriz/2713795.asp, consultado el 17-12-08.

Chávez Castañeda, Ricardo y Celso Santajuliana. La generación de los enterradores, México: Nueva Imagen, 2000.

De Rosso, Ezequiel. “Porque lo viejo vale para la novedad: para leer el Crack”. Violencia y silencio. Celina Manzoni (comp.). Buenos Aires: Corregidor. 2005. 165-192.

Escanlar, Gustavo. Estokolmo. España: Mondadori, 1998.

Fornet, Jorge. Los nuevos paradigmas. Prólogo narrativo al siglo XXI. La Habana: Letras cubanas, 2006.

Fuguet, Alberto. Mala onda. Santiago: Planeta, 1991.

Fuget, Alberto y Gómez, Sergio. McOndo. Barcelona: Grijalbo Mondadori, 1996.

Fuguet, Alberto y Paz Soldán, Edmundo (Eds). Se habla español. Voces latinas en USA. Alfaguara: Miami, 2000

Giraldo, Luz Mary. “Fin del siglo XX: por un nuevo lenguaje (1960-1996)”. Literatura y cultura. Narrativa colombiana del siglo XX. Diseminación, cambios, desplazamientos. Vol. 2. María Mercedes Jaramillo, Betty Osorio y Ángela Robledo (comp.). Colombia: Ministerio de Cultura, 2000.

Glantz, Margo. “La onda diez años después”. Esguince de cintura. México D. F.: CONACULTA, 1994. 244-262.

Gómez, Sergio. Vidas ejemplares. Santiago: Planeta, 1994

Guerrero, Gustavo. “La novela hispanoamericana en los años noventa: apuntes para un paisaje inacabado”. Cuadernos Hispanoamericanos. N.º 599 (2000). 71-88.

Hamon, Philippe. “La descripción, ¿una competencia específica?”. Introducción al análisis de lo descriptivo, Buenos Aires, Edicial, 1991. 45-60.

Manzoni, Celina (comp.). La fugitiva contemporaneidad. Buenos Aires: Corregidor, 2003. 105-115.

Manzoni, Celina. “Fernando Vallejo y la traducción como metáfora en La virgen de los sicarios”. Boletín de reseñas bibliográficas. N.º 9/10 (2006).

Olivárez, Carlos (ed.). Nueva narrativa chilena. Santiago: LOM, 1997.

Pohl, Burkhard. “El discurso transnacional en la difusión de la narrativa latinoamericana”. Cuadernos Hispanoamericanos. N.º 604 (2000).

Ruffinelli, Jorge. “Sainz y Agustín en su contexto”. Crítica en Marcha, México D. F.: Premiá, 1979.

Sarlo, Beatriz. “La novela después de la historia. Sujetos y tecnologías”. Escritos sobre literatura argentina. Buenos Aires: Siglo XXI, 2007.

Todorov, Tzvetan. “Los dos principios del relato”. Los géneros del discurso. Caracas: Monte Ávila, 1991.

Vattimo, Gianni. La sociedad transparente. Barcelona: Paidós, 1998.

Williams, Raymond L. y Rodríguez, Blanca. La narrativa posmoderna en México. México D. F.: Universidad Veracruzana, 2002.

Published

2019-03-13

How to Cite

De Rosso, E. (2019). “How to arrive to McOndo”. Revista Pucara, 1(25), 99–118. https://doi.org/10.18537/puc.25.06