Iluminella

la amada de Picoletto

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18537/puc.35.02.09

Palabras clave:

voces, ecos, esquizofrenia, estigmatización

Resumen

La siguiente historia explora lo recóndito de las voces en Picoletto y la incomprensión de su distinto mundo. La ausencia devastadora de su amada: Iluminella, se convierte en una melodía que resuena en el interior de Picoletto. Constantemente, la sociedad incapaz de comprender el mundo interno de quienes escuchan voces, los relegan a un lugar de insensatez, donde la lógica se vuelve difusa y la realidad se torna sublime. A través de Iluminella, las voces silentes han clamado su lugar, sonorizando su eco a través de las voces de Picoletto. Siendo así que, se ilustra el sufrimiento acallado, mostrando un vínculo inaudito entre lo real y lo ofusco, el amor y la ausencia, la voz y el silencio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mariel Anahí Pérez Rodríguez, UMSNH

Mariel Anahí P´érez Rodríguez

Es licenciada en Psicología y Maestra en Estudios Psicoanalíticos por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Morelia, Michoacán, México.

Psicoanalista particular.

Líneas de investigación: Estigmatización, psicosis y trastornos mentales.

Campo de interés: estigma social en contextos de salud mental, las voces en la esquizofrenia y su abordaje desde el psicoanálisis.

Correo electrónico: 0839210x@umich.mx

Publicado

2024-12-13

Cómo citar

Pérez Rodríguez, M. A. (2024). Iluminella: la amada de Picoletto. Pucara Revista De Humanidades Y Educación, 2(35). https://doi.org/10.18537/puc.35.02.09