Luis Monsalve. Sus cascarones y paraboloides hiperbólicos en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.18537/est.v011.n022.a09Palabras clave:
cascarón de concreto armado, paraboloide hiperbólico, hypar, losa cáscara, EcuadorResumen
A un año de su partida, se descubren los cascarones delgados de concreto armado del ingeniero cuencano Luis Alberto Monsalve Ortiz. Sus estructuras van desde paraboloides elípticos a paraboloides hiperbólicos, desde paraguas rectangulares a hexagonales, sean estos invertidos o derechos; desde conoides a segmentos cónicos, desde cilindros hiperbólicos a casquetes esféricos y otras superficies de simple y doble curvatura diseñadas y construidas entre 1964 y 1980.
Partiendo del estudio de dos importantes bitácoras de Monsalve, su cuaderno de bocetos y su álbum de fotos de construcciones, seguidos de visitas a sus edificios, levantamientos in situ y varias entrevistas, se presenta por vez primera la globalidad de su cuerpo de obras y se examinan cuatro casos de estudio de proyectos significativos. Su innovadora obra fue lograda en una suerte de contracorriente a las prácticas tradicionales de la época y el lugar en que le tocó actuar. Se ha dado inicio a la documentación e interpretación del impacto de sus obras en la modernidad ingenieril y arquitectónica ecuatoriana como una forma de comprender nuestro pasado y presente. Idealmente, capturar la esencia de las ideas de Monsalve puede acercarnos a anticipar las nuevas formas y técnicas constructivas del futuro.
Descargas
Citas
Estructuras modernas (15 de octubre de 1957). El Comercio, p. 15.Chacón T., José F. (1964). Estado actual del Análisis de Placas Plegadas de Concreto Reforzado. [Tesis profesional de revalidación del Título de Ingeniero Civil obtenido en el I. T. E. S. M.-México. Facultad de Ingeniería Civil, Universidad de Cuenca].
Eljuri J., G. (2011). Expediente Técnico de Valoración Patrimonial de El Ejido de Cuenca. Instituto Nacional de Patrimonio Cultural –Dirección Zonal 6.
Espinoza, C. y Mora, C. (1981). Estudio de factibilidad para la instalación de una industria de módulos prefabricados de HORMIPULPA en la ciudad de Cuenca. [Tesis de Graduación. Universidad de Cuenca].
Faber, C. (1963). Candela / The Shell builder. Reinhold.
Garlock, M. E. y Billington, D. P. (2008). Félix Candela. Engineer, Builder, Structural Artist. Princeton University Art Museum en asociación con Yale University Press.
Hermida, M. A. (2007). Vivienda unifamiliar 1950-1979. Revista Proyectos. Colegio de Arquitectos del Ecuador, Núcleo Azuay, (1), 20-25.
Luzuriaga d., M., Carrión G. A. M., y Valladares C., A. (2019). Cascarones delgados de hormigón armado en el Ecuador. Actas del II Congreso Internacional Hispanoamericano de Historia de la Construcción, (pp. 583-595). Facultad de Arquitectura-Universidad Nacional Autónoma de México, Sociedad Española de Historia de la Construcción, Instituto Juan de Herrera, Escuela Técnica Superior de Arquitectura-Universidad Politécnica de Madrid.
Luzuriaga d., M. (2020). El paraboloide hiperbólico de concreto armado en el Ecuador. DAYA. Diseño Arte y Arquitectura, 1 (8), 233-256.
Luzuriaga d., M. (2021a). Replicating Candela´s Los Manantiales. 7th International Congress for Construction History Congress Proceedings. Taylor & Francis.
Luzuriaga d., M. (2021b). Two replicas of Candela´s Los Manantiales in Ecuador. Proceedings of the IASS Annual Symposium 2020/21 and the 7th International Conference on Spatial Structures. IASS.
Méndez P., V. (2019) Construcción de cascarones de concreto armado a través de los medios de difusión de sus constructores. Actas del II Congreso Internacional Hispanoamericano de Historia de la Construcción, (pp. 671-679). Facultad de Arquitectura-Universidad Nacional Autónoma de México, Sociedad Española de Historia de la Construcción, Instituto Juan de Herrera, Escuela Técnica Superior de Arquitectura-Universidad Politécnica de Madrid.
Muñoz R., M., y Moyano V., M. G. (2002). Arquitectura de las líneas rectas. Influencia del movimiento moderno en la arquitectura de Cuenca, 1950-1965. [Tesis de Graduación, Universidad de Cuenca.].
Peralta, E. (2019). Jorge Roura Cevallos, pionero de la arquitectura moderna en el Ecuador. Trama Revista de Arquitectura. 42, (153), 80-85.
Torroja, E. (1957). Razón y ser de los tipos estructurales. Textos Universitarios, 13. Doce Calles.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Estoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.