La persona como eje principal del negocio inclusivo de reciclaje: una revisión de literatura

Autores/as

Palabras clave:

base de pirámide económica, negocio inclusivo, empoderamiento, recicladores

Resumen

El presente artículo realiza una revisión de literatura sobre estudios desarrollados en la población de recicladores y sobre el empoderamiento como una variable que puede impactar su desarrollo a nivel personal, grupal y organizacional. Esta población se encuentra en la Base de la Pirámide Económica (BDP) y se relaciona con la generación del concepto de Negocios Inclusivos (NI), en la cual la población pobre y vulnerable, clasificada de esta manera por los ingresos económicos que recibe anualmente, tiene una participación activa. Los hallazgos en investigaciones previas permiten identificar la escasez de información que se genera desde el ámbito económico y psicológico. La mayor parte del abordaje se enfoca en capacitar a los recicladores para mejorar la práctica en la actividad del reciclaje, en sus derechos, en la reivindicación de la mujer y la precariedad laboral que de la actividad se desprende en: niños, adolescentes, adultos y adultos mayores; al no disponer de información desde un enfoque psicológico en elementos facilitadores de crecimiento, desarrollo personal o desarrollo organizacional se desconoce su situación socio-económica y sus oportunidades de crecimiento y evolución.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Alles, M. A. (2014). Dirección estratégica de recursos humanos: Gestión por competencias. (1ª ed.). 177 p. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Granica S.A. Disponible en https://jgestiondeltalentohumano.files.wordpress.com/2013/11/direccic3b3n-estratc3a9gica-de-recursos-humanos-gestic3b3n-por-competencias-casos-martha-alles.pdf

AVINA. (2010). Negocios y mercados inclusivos. Definición y marco conceptual para el trabajo de AVINA. Retrieved from http://itemsweb.esade.es/wi/research/iis/pdfs_web/ JornadaSEKN/DefenicionNI-MarcoconceptualAVINA.pdf

Bacqué, M.-H., Biewener, C. (2016). El empoderamiento: Una acción progresiva que ha revolucionado la política y la sociedad. 176 p. GEDISA Editorial.

Cardona, J., Díaz, E., López, Y. (2009). Autocuidado en recicladores-recuperadores informales de Medellín, Colombia, 2005. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 27(3), 309-316.

Ceccarelli, G. (2013). La basura sirve: una experiencia de colaboración entre territorios para la cohesión social en américa latina. Italia. Retrieved from https://www.oxfamitalia.org/wp-content/uploads/2013/10/LaBasuraSirve_@.pdf

Crouch, C. (1996). El problema de la empresa. In: La democracia post-liberal. (pp. 331-350). Fundación Sistema. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1138037

Diener, E. (2000). Subjective well-being. The science of happiness and a proposal for a national index. The American Psychologist, 55(1), 34-43.

Diener, E., Suh, E., Lucas, R. E., Smith, H. (1999). Subjective well-being: Three Decades of Progress. Psycological Bulletin, 125(2), 276-302.

EMAC. (2015). EMAC apoya el arduo trabajo de los recicladores. Retrieved from http://www.emac.gob.ec/?q=content/emac-apoya-el-arduo-trabajo-de-los-recicladores

Gaiger, L. (2004). Emprendimientos económicos solidarios. In: Cattani, A. (Ed.). La otra economía. (pp. 229-241). Porto Alegre: Editora Veraz Ltda. Retrieved from https://www.economiasolidaria.org/sites/default/files/Laotraeconomia.pdf

INEC. (2017). Encuesta nacional de empleo, desempleo y subempleo. Retrieved from http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/POBREZA/2017/ Diciembre/122017_Pobreza pdf.pdf

IRR. (2015). Reciclaje inclusivo y recicladores de base en el Ecuador. Ecuador. Retrieved from https://reciclajeinclusivo.org/wp-content/uploads/2016/04/Reciclaje-Inlcusivo-y-Recicladores-de-base-en-EC.pdf

Jimbo, S. (2016). El negocio inclusivo de reciclaje entendido como una estrategia empresarial a desarrollar por la industria manufacturera de papel y cartón en la ciudad de Cuenca - Ecuador. Revista Economía y Política, 114-160. doi: 10.25097/rep.n24.2016.06

Kishor, S., Neitzel, K. (1996). The status of women: indicators for twenty-five countries. DHS Comparative Studies No. 21. Calverton, USA. Retrieved from https://dhsprogram.com/publications/publication-cs21-comparative-reports.cfm

Licandro, O. (2013). El rol de las alianzas intersectoriales en la creación de negocios inclusivos con la base de la pirámide. Un análisis de la experiencia uruguaya mediante el estudio de casos. Retrieved from http://www.lasociedadcivil.org/doc/el-rol-de-las-alianzas-intersectoriales-en-la-creacion-de-negocios-inclusivos-con-la-base-de-la-piramide-un-analisis-de-la-experiencia-uruguaya-mediante-el-estudio-de-casos-oscar-licandro-uruguay/

Licandro, O., Pardo, L. (2013). Experiencias de negocios inclusivos en Uruguay (1ª ed.). Montevideo, Uruguay: Universidad Católica del Uruguay, Fundación Avina.

Mejía-Giraldo, A., Bravo-Castillo, M., Montoya-Serrano, A. (2013). El factor del talento humano en las organizaciones. Ingeniería Industrial, 34(1), 2-11.

Muñoz-Martín, J. (2013). Ética empresarial, responsabilidad social corporativa (RSC) y creación de valor compartido (CVC). Globalización, Competitividad y Gobernabilidad de Georgetown/Universia, 7(3). doi: 10.3232/GCG.2013.V7.N3.05

Olmedo-Barchelo, S., Achinelli, M., Ayala, D. (2015). Empoderamiento económico de las mujeres artesanas paraguayas en los departamentos de central, Guairá y Cordillera. Un análisis a través del estado del arte. Revista Desarrollo Económico, 2(4), 254-265.

Parra, F. (2017). Manifestación en Bogotá por el día mundial del reciclador. Alianza Global de Recicladores. Retrieved from http://globalrec.org/es/2017/03/01/manifestacion-en-bogota-por-el-dia-mundial-del-reciclador/

Pick, S., Sirkin, J., Ortega, I., Osorio, P., Martínez, R., Xocolotzin, U., Givaudan, M. (2007). Escala para medir agencia personal y empoderamiento (ESAGE). Interamerican Journal of Psychology, 41(3), 295-304.

Pineda, M., Falla, P. (2016). Los negocios inclusivos como fuente de trabajo de calidad para pequeñas empresarias en condición de pobreza: un estudio exploratorio en el municipio de Apartadó, Colombia. Equidad y Desarrollo, (25), 179-208. doi: 10.19052/ed.3529

Prahalad, C. K., Hammond, A. (2005). Atender a los pobres del mundo, rentablemente. Harvard Business Review, 83(8), 87-99.

Prahalad, C. K., Hart, S. (2002). The fortune at the bottom of the pyramid. Strategy+business, (26), 1-14. Retrieved from https://www.susana.org/en/knowledge-hub/resources-and-publications/library/details/692

Rappaport, J. (1987). Terms of empowerment/exemplars of prevention: toward a theory for community psychology. American Journal of Community Psychology, 15(2), 121-148.

Robbins, S., Judge, T. (2013). Comportamiento organizacional (15th ed.). México: Pearson Prentice Hall. Retrieved from http://www.academia.edu/14013625/ comportamiento_organizacional_robbins_15_edicion

Sen, A. (1985). Well-being, agency and freedom: The Dewey Lectures 1984. The Journal of Philosophy, 82(4), 169-221. doi: 10.2307/2026184

Solíz, M. (2014). Exposición, vulnerabilidad y perfil epidemiológico de trabajadores informales en el botadero a cielo abierto del cantón Portoviejo, Ecuador. Maskana, 5(1), 57-79.

Zimmerman, M. A. (1995). Psychological empowerment: Issues and illustrations. American Journal of Community Psychology, 23(5), 581-599. doi: 10.1007/BF02506983

Descargas

Publicado

2017-12-29

Cómo citar

Jimbo, J., & Ñauta, J. (2017). La persona como eje principal del negocio inclusivo de reciclaje: una revisión de literatura. Maskana, 8, 101–110. Recuperado a partir de https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/1880