Autoconcepto del adolescente según sus características sociodemográficas y de los progenitores

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18537/mskn.12.01.02

Resumen

La adolescencia implica cambios psicosociales importantes, uno de ellos, es el desarrollo del autoconcepto que se afianza en esta etapa en un contexto familiar, académico y social. El objetivo del estudio fue analizar las dimensiones del autoconcepto de los adolescentes cuencanos, en función de: i) las características sociodemográficas: sexo, escolaridad, sostenimiento institucional y la tipología familiar de los adolescentes, ii) las características sociodemográficas de los progenitores: jornada laboral, el estado civil y el nivel de estudios. Participaron 1085 adolescentes escolarizados entre 15 y 18 años de la ciudad de Cuenca, se aplicó la Escala Autoconcepto Forma 5 (García & Musitu, 2014). Los resultados informan que los adolescentes cuencanos presentan puntuaciones por encima del percentil 50 en la dimensión académica y física; seguidas por la dimensión familiar y emocional; mientras que, la dimensión social reporta una puntuación ligeramente por debajo del percentil 50. En cuanto al sexo, los hombres presentan una puntuación superior en la dimensión social y familiar en comparación a las mujeres, quienes presentan un mejor autoconcepto académico, emocional y físico. Según la escolaridad, los adolescentes de tercer año de bachillerato muestran un autoconcepto físico y los que asisten a instituciones particulares un mejor autoconcepto académico y familiar, al igual que los adolescentes cuyos padres y madres tienen un estado civil de casado y un nivel de estudios de posgrado. Se concluye que la variabilidad de las dimensiones del autoconcepto del adolescente se explica por la presencia de las características sociodemográficas de los adolescentes y de sus progenitores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Álvarez, A., Suárez, N., Tuero, E., Núñez, J., Valle, A., & Regueiro, B. (2015). Implicación familiar, autoconcepto del adolescente y rendimiento académico. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 5(3), 293-311.

Barrios, D., Gómez, M.A., & Barriopedro, M.I. (2017). Análisis del autoconcepto físico en estudiantes de enseñanza física. Revista de la Psicología del Deporte, 26(2), 45-53.

Cantón, I., Valle, R., Arias, A., Baelo, R., & Cañón, R. (2010). Retos educativos en la sociedad del conocimiento. Union Europea.

Castaño, M., Sánchez, M. P., & Viveros, E. F. (2020). Los roles en las dinámicas familiares de las familias homoparentales. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 12(2), 153-174. https://doi.org/10.17151/rlef.2020.12.2.9.

Cazalla, N., & Molero, D. (2013). Revisión teórica sobre el autoconcepto y su importancia en la adolescencia. Revista Eléctronica de Investigación y Docencia, 10, 43-64.

Cleric, G., Elgie, Á., Gago, L., & García, M. (2020). La contribución del entorno socioeconómico al autoconcepto y percepción infantil de las pautas parentales de crianza. Revista de Psicología y Educación, 15(1), 87-97.

De La Torre, M.J., Cruz, Casanova, P.F, Villa, M., & Cerezo, M.T. (2013). Consistencia e inconsistencia parental: relaciones con la conducta agresiva y satisfacción vital de los adolescentes. European Journal of Education and Psychology, 6(2), 135-149.

Delgado, B., Inglés, C. J., & García-Fernández, J. M. (2013). Social anxiety and self-concept in adolescence. Revista de Psicodidáctica, 18, 179-194. https://doi.org/10.1387/RevPsicodidact.6411

Derdikman-Eiron, R., Indredavik, M. S., Bratberg, G. H., Taraldsen, G., Bakken, I. J., & Colton, M. (2011). Gender differences in subjective well-being, self-esteem and psychosocial functioning in adolescents with symptoms of anxiety and depression: Findings from the Nord-Trøndelag health study. Scandinavian Journal of Psychology, 52, 261–267.

Erikson H., E. (1992). Identidad, juventud y crisis. Madrid: Taurus

Esnaola, I., Goñi, A., & Madariaga, J. M. (2008). El autoconcepto: perspectivas de investigación. Revista de Psicodidáctica, 13(1), 179-194.

Esnaola, I., Rodríguez, A., & Goñi, E. (2011). Propiedades psicométricas del cuestionario de Autoconcepto AF5. Anales de Psicología, 27(1), 109-117.

Fernández Ortiz, D. S., & Samaniego Reinoso, M. M. (2020). Influencia del control psicológico parental en el desarrollo del autoconcepto en adolescentes de tres unidades educativas fiscales en Cuenca en el periodo 2019-2020 Tesis de Grado. Universidad de Cuenca. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33996

Fuentes, M. C., García, F., Gracia, E., & Lila, M. (2011). Autoconcepto y consumo de sustancias en la adolescencia. Adicciones, 23, 237-248.

Fuentes, M. García, F., Gracia, E., Alarcón, A. (2015). Los estilos parentales de socialización y el ajuste psicológico. Un estudio con adolescentes españoles. Revista de Psicodidáctica, 20(1), 117-138. https://doi.org/10.1387/RevPsicodidact.10876

Garaigordobil, M., & Durá, A. (2006). Relaciones del autoconcepto y la autoestima con la sociabilidad, estabilidad emocional y responsabilidad en adolescentes de 14 a 17 años. Análisis y Modificación de Conducta, 32(141), 37-64.

García, J. (2002). Prácticas educativas familiares y autoconcepto. Estudio con niños y niña de 3, 4, y 5 años. Universidad de Valladolid. Departamento de Psicología. Tesis doctoral.

García, F., & Musitu, G. (2014). AF5: Autoconcepto Forma 5. Madrid: Tea Ediciones.

García, F., Martínez, I., Balluerka, N., Cruise, E., García, O., & Sierra, E. (2018). Validation of the Five-Factor Self-Concept Questionnaire AF5 in Brazil: Testing factor structure and measurement invariance across language (Brazilian and Spanish), gender, and age. Frontiers in Psychology, 9, 1-13.

García, J., & Román Sánchez, J. (2005). Prácticas educativas familiares y autoestima. Psicothema, 17(1), 76-82.

Gasa, V., Pitsoane, E., Molepo, L., & Lethole, P. (2018). The effect of families’ socioeconomic status on the self-concept development of learners. Early Child Development and Care.

González-Pienda, J.A., Núñez Pérez, J.C., Álvarez, L., González-Pumariega, S., Roces, C., González, P., Muñiz, R., & Bernardo, A. (2002). Inducción parental a la autorregulación, autoconcepto y rendimiento académico. Psicothema, 14, 853-860.

Goñi, A., & Fernández, E. (2008). Educational support for enhancing physical self-concept. Problems of Education in the 21st Century, 6, 30-41.

Heatherton, T. F., & Wyland, C. L. (2003). Assessing self-esteem. In S. J. Lopez & C. R. Snyder (Eds.), Positive psychological assessment: Handbook of models and measures (pp. 219-233). Washington DC: American Psychological Association.

Inda-Caro, M., Rodríguez-Menéndez, C., Fernández-García, C., & Viñuela-Hernández M (2020). Rol de las metas parentales orientadas al logro de la tarea en el autoconcepto de adolescentes universitarios. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación, 56(3), 143-158. https://doi.org/10.21865/RIDEP56.3.11

Iniesta, A., & Mañas, C. (2014). Autococncepto y rendimiento académico en adolescentes. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 555-564.

Martínez, M., Estévez, E., & Cándido, I. (2013). Diversidad familiar y ajuste psicosocial en la sociedad actual. Revista Psicologia.com,17(6).

Mérida, R., Serrano, A., & Tabernero, C. (2015). Diseño y validación de un cuestionario para la evaluación de la autoestima en la infancia. Revista de Investigación Educativa, 33, 149-162. http://dx.doi.org/10.6018/rie.33.1.182391

Mistry, R., Stevens, G., Sareen, H., De Vogli, R., &Halfo, N. (2007). Parenting-related stressors and self-reported mental health of mothers with young children. American Journal of PublicHealth, 97 (7), 1261-1268.

Montroy, J. J., Bowles, R. P., Skibbe, L.E., McClelland, M. M., & Morrison, F. J. (2016). The development of self-regulation across early childhood. Developmental Psychology, 52(11), 1744. https://doi.org/10.1037/dev0000159

Moreno, J. A., Moreno, R., & Cervelló, E. (2017). Relación del autoconcepto físico con las conductas de consumo de alcohol y tabaco en adolescentes. Adicciones, 21(2), 147-154.

Morsy, L., & Rothstein, R. (2015). Five Social Disadvantages that depress student performance: Why schools alone can't close achievement gaps. Report. Economic Policy Institute.

Neidhöfer, G., Serrano, J., & Gasparini, L. (2018). Educational inequality and intergenerational mobility in Latin America: A new database. Journal of Development Economics, 134, 329-349. https://doi.org/10.1016/j.jdeveco.2018.05.016

Oliva, A., Arranz, E., & Parra, A. (2014). “Family structure and child adjustment in Spain”. Journal of Child and Family Studies, 23(1), 10-19.

Oudhof, H., Mercado, A., & Robles, E. (2018). Cultura, diversidad familiar y su efecto en la crianza de los hijos. Estudios sobre las culturas contemporáneas, 14(48), 1-19.

Pichardo, M. C., & Amezcua, J. A. (2001). Importancia del autoconcepto y el clima familiar en la adaptación personal. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, 7, 181-191.

Putnick, D. L., Bornstein, M. H., Hendricks, C., Painter, K. M., Suwalsky, J. T. D., & Collins, W. A. (2008). Parenting stress, perceived parenting behaviors, and adolescent self-concept in European American Families. Journal of Family Psychology, 22, 752-762.

Rangel, Y. S., Mayorga, D., Peinado, J. E., & Barrón, J. C. (2017). Actividad física, autoconcepto físico y bienestar psicológico en adolescentes universitarias mexicanas. Revista de la Psicología del Deporte, 26(2), 61-69.

Reigal, R., Videra, A., Parra, J. L., & Juárez, R. (2012). Actividad físico deportiva, autoconcepto físico y bienestar psicológico en la adolescencia. Revista Retos, nuevas tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 22, 19-23.

Rodrigo, M., & Palacios, J. (1998). La familia como contexto y la familia en contexto. En M. J. Rodrigo & J. Palacios (Coords.) Familia y desarrollo humano (pp.25-67). Madrid: Alianza.

Rodríguez-Fernández, A., & Ramos-Díaz, E. (2015). Autoconcepto y ajuste emocional. En A. Fernández-Zabala, & L. Revuelta (Eds). Ajuste personal y social. Investigación psicoeducativa (pp. 91-102).

Ros, I., & Zuazagoitia, A. (2015). Implicación escolar y autoconcepto. En A. Fernández-Zabala y L. Revuelta (Eds), Ajuste personal y social. Investigación psicoeducativa, 119-130. Donostia: EREIN.

Schunk, D. H. (2012). Teorías del Aprendizaje: Una perspectiva educativa. (6ta ed.) Mexico: Pearson.

Shavelson, J., Hubner, J. J., & Stanton, G. C. (1976). Self-concept: Validation of construct interpretations. Review of Educational Research, 46, 407-442. https://doi.org/10.3102/00346543046003407

Soto, M., Cuña, I., Guetiérrez, M., & Barreira, Á. (2018). Nivel educativo de los progenitores como factor mediado del estrés académico. Fundación Educación Médica, 21(1), 23-29.

Suldo, S. M., Huebner, E. S., Savage, J., & Thalji, A. (2011). Promoting subjective wellbeing. En M. A. Bray, T. J. Kehle, M. A. Bray y T. J. Kehle (Eds.), The Oxford handbook of school psychology (pp. 504-522). New York, NY: Oxford University Press.

Tomyn, A. J., & Cummins, R. A. (2011). The subjective wellbeing of high-school students: Validating the personal wellbeing index-school children. Social Indicators Research, 101, 405-418. http://dx.doi.org/10.1007/s11205-010-9668-6

Viveros, E. (2016). La condición de o familiar: entre el parentesco, la afinidad y el lazo social. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 48, 228-238.

Publicado

2021-06-28

Cómo citar

Morales-Quizhpi, J., Palacios-Madero, M.-D., Conforme-Zambrano, E.-G., & Arpi-Peñaloza, N. (2021). Autoconcepto del adolescente según sus características sociodemográficas y de los progenitores. Maskana, 12(1), 16–25. https://doi.org/10.18537/mskn.12.01.02

Número

Sección

Artículos científicos