Heuristic evaluations: App movil para evaluaciones heurísticas de la usabilidad e ISO25010
Resumen
ABSTRACT
The evolution in technology led to a new trend in the development of software, from desktop applications to mobile web environment, enabling people with different physical and cognitive conditions to access those facilities. The quality level of these programs should be excellent, as there are a number of users with varied needs, abilities and complex skills. The purpose of this research was (a) to better understand the criteria that must be taken into consideration to achieve the design of usable software, and (b) the development of a tool that conducts automatic heuristic evaluations of the usability and of the User Centered Design (UCD) for web and mobile applications.
As methodological paradigm for research we used a qualitative and quantitative approach, using methods and techniques of inquiry. The research was descriptive-propositional. For the development of the mobile application, the team took the decision to schedule under the methodological object-oriented paradigm and methodology that guided the development of the project, the Rational Unified Process (RUP). The research resulted into the development of three instruments for heuristic evaluations, and a mobile application that includes such tests and statistically determines the level of compliance of the ISO25010 and the usability of the principles of Nielsen. In conclusion, Heuristic Evaluation is a mobile application that can serve as a tool for the delivery of statistical results on the principles of usability and standards.
Keywords: RUP, ISO 25010, usability, usability standard, heuristic evaluation.
RESUMEN
Con la evolución de la tecnología, ha surgido una nueva tendencia en el desarrollo de software, pasando de aplicaciones de escritorio a las de ambiente web y móvil, logrando que ingresen personas con diferentes condiciones físicas y cognitivas y accedan a ellas, por ende el nivel de la calidad de estos programas, deben ser excelente, ya que hay un variado número de usuarios con necesidades, habilidades y destrezas complejas. El propósito de esta investigación además de comprender los criterios que se deben tener para desarrollar software usable, fue el desarrollo de una herramienta para automatizar las evaluaciones heurísticas de la usabilidad y User Centered Design (UCD) para aplicaciones web y móviles desde diferentes puntos de vista.
Como paradigma metodológico para la investigación se ha utilizado el enfoque mixto (cualitativo- cuantitativo), con la utilización de métodos y técnicas de indagación. La investigación ha sido descriptiva-propositiva. Para el desarrollo de la aplicación móvil, el equipo de trabajo tomó la decisión de programar bajo el paradigma metodológico orientado a objetos y la metodología que guio el desarrollo del proyecto, es la RUP (Rational Unified Process). La investigación desarrollada generó como resultados tres instrumentos para hacer evaluaciones heurísticas y una aplicación móvil que incluirá estas pruebas y lo resultados estadísticos para determinar el nivel de cumplimiento de la normativa ISO25010 y los principios de usabilidad de Nielsen. Entre lo que se pudo concluir Heuristic Evaluations, es una aplicación móvil que constituye ser una herramienta para evaluar y entregar resultados estadísticos de diferentes principios y estándares de usabilidad.
Palabras claves: RUP, ISO 25010, usabilidad, estándar de usabilidad, evaluación heurística.
Descargas
Métricas
Citas
Alfonzo, P.L., 2012. Revisión de modelos para evaluar la calidad de productos Web. Experimentación en portales bancarios del NEA.
Ferré, X., 2006. Usabilidad: Software pensado para los usuarios. Disponible en http://noticias.universia.es/ciencia-nn-tt/noticia/2006/11/14/594994/usabilidad-software-pensado- usuarios.html
International Organization for Standardization ISO. Sistemas de gestión de la calidad – Conceptos y vocabulario. Norma Internacional ISO 9000 y 2000.
Molich, R., J. Nielsen, 1990. Improving a human-computer dialogue. En: Communications of the ACM, ACM Press.
Rauch, T.L., C. Soderston, G.W. Hill, 1996. Defining a User-Centered Design Process. En: Proceedings of the 1996 Annual Conference of the Society for Technical Communication, 341- 342.
Shneiderman, B., C. Plaisant, 2006. Diseño de interfaces de usuario. Estrategias para una interacción persona-computadora efectiva. México: Addison Wesley.
Tamayo, A., M. Tamayo, 2007. El proceso de investigación Científica. México. Editorial Limusa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Copyright © Autors. Creative Commons Attribution 4.0 License para cualquier artículo enviado a partir del 6 de junio de 2017. Para los manuscritos presentados anteriormente, se utilizó la licencia CC BY 3.0.
![]()
Usted es libre de:
![]() |
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
![]() |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
![]() |
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. |
| Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |
Mayor información sobre este acuerdo de autoría y licencia, transferencia de derechos o solicitudes de reproducción, pueden ser consultados en este enlace.








