Eficacia de extracto etanólico de eucalipto (Eucalyptus globulus) en el control de Alternaria sp. en cultivos de col y patata

Autores/as

  • María Cázar Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Cuenca, Av. 12 de Abril s/n, Cuenca, Ecuador.
  • Paulina Villena Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cuenca, Campus Yanuncay.Programa Control de Plagas en Cultivos Hortícolas de la Región Centro Sur del Ecuador, Dirección de Investigación de la Universidad de Cuenca (DIUC), Av. 12 de Abril s/n, Cuenca, Ecuador.
  • Juan Parra Programa Control de Plagas en Cultivos Hortícolas de la Región Centro Sur del Ecuador, Dirección de Investigación de la Universidad de Cuenca (DIUC), Av. 12 de Abril s/n, Cuenca, Ecuador.Profesor Jubilado, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Cuenca, Av. 12 de Abril s/n, Cuenca, Ecuador.
  • Virgilio Espinoza Programa Control de Plagas en Cultivos Hortícolas de la Región Centro Sur del Ecuador, Dirección de Investigación de la Universidad de Cuenca (DIUC), Av. 12 de Abril s/n, Cuenca, Ecuador.Profesor Jubilado, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Cuenca, Av. 12 de Abril s/n, Cuenca, Ecuador.
  • Giovanni Larriva Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Cuenca, Av. 12 de Abril s/n, Cuenca, Ecuador.Programa Control de Plagas en Cultivos Hortícolas de la Región Centro Sur del Ecuador, Dirección de Investigación de la Universidad de Cuenca (DIUC), Av. 12 de Abril s/n, Cuenca, Ecuador.
  • Adriana Caldas Programa Control de Plagas en Cultivos Hortícolas de la Región Centro Sur del Ecuador, Dirección de Investigación de la Universidad de Cuenca (DIUC), Av. 12 de Abril s/n, Cuenca, Ecuador.

DOI:

https://doi.org/10.18537/mskn.05.01.03

Palabras clave:

control biológico, género Alternaria, ensayo de campo, ensayo de invernadero, eucalyptus globulus

Resumen

El efecto inhibitorio de extractos etanólicos ante Alternaria sp. en cultivos de invernadero de col (Oleracea brassica) y crecimiento in-situ de patatas (Solanum tuberosum) fue evaluado. Se prepararon extractos a partir de hojas de eucalipto (Eucalyptus globulus) por el método Soxhlet. El análisis fitoquímico de los extractos reveló la presencia de cantidades considerables de quinonas, lactonas y cumarinas y bajas cantidades de triterpenos y esteroides. El diseño experimental en el cultivo de invernadero de col consistió de tres niveles de concentración de extracto etanólico, un tratamiento químico (Trizimand) y un control; 10 coles por tratamiento y tres repeticiones, dispuestas en un diseño de bloques completos al azar. El efecto de tres niveles de concentración de extracto etanólico y un tiempo de aplicación en las hojas de plantas de patata fue probado. Los grupos de tratamiento, incluyendo un control, fueron aleatorizados con cuatro repeticiones cada uno. En el ensayo de invernadero, las dosis efectivas incrementadas en un 50 y 25% mostraron una actividad comparable al tratamiento químico, y fue superior en efectividad a los tratamientos con dosis efectiva en condiciones de laboratorio. En el ensayo de campo en patata, basado en la incidencia de pústulas medido en un período de 65 a 85 días después de la siembra, todos los tratamientos mostraron igual efecto. Es posible que el menor efecto observado en los extractos etanólicos aplicados en el cultivo de patata se deba a la elevada variabilidad entre bloques y el nivel de precipitaciones mayor al normal durante la estación de crecimiento del cultivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Amakura, Y., M. Yoshimura, N. Sugimoto, T. Yamazaki, T. Yoshida, 2009. Marker constituents of the natural antioxidant Eucalyptus leaf extract for the evaluation of food additives. Biosci., Biotechnol.,Biochem., 73(5), 1060-1065.

Aslam, A., M. Farah-Naz, R. Arshad, C. Rauf, 2010. In vitro antifungal activity of selected medicinal plant diffusates against Alternaria solani, Rhizoctonia solani and Macrophomina phaseolina. Pakistan J. Bot., 42(4), 2911-2919.

Batish, D., P. Harminder, K. Ravinder, K. Shalinder, 2008. Eucalyptus essential oil as a natural pesticide. For. Ecol. Manage., 256(12), 2166-2174.

Cazar, M., J. Parra, 2012. Extractos vegetales promisorios como biocontroladores de Botrytis cinerea y Alternaria sp. Biotecnología, 4, 29-32.

Corral Salvado, A., J. De la Paz Naranjo, E. Concepción Evseeva, R. Hernández Royero, D.L. López Rodríguez, 1997. Tamizaje, tecnología, control de calidad y farmacología del extracto fluido de Bouganvillea spetabilis Willd. Rev. Cubana Plant. Med., 2(2), 19-25.

Daintith, J. (Ed.), 2008. Dragendorff test. A dictionary of chemistry (6 ed.). Oxford University Press, UK, 592 pp.

Dayan, F., C. Cantrell, S. Duke, 2009. Natural products in crop protection. Bioorg. Med. Chem., 17(12), 4022-4034.

Duncan, D.B., 1955. Multiple range and multiple F tests. Biometrics, 11, 1-42.

Fehling, H., 1849. Die quantitative Bestimmung von Zucker und Stärkmehl mittelst Kupfervitriol. Ann. Chemie und Pharmacie, 72(1), 106-113.

Fisher, R.A., 1925. Statistical methods for research workers. Oliver & Boyd, Edinburgh, UK, 362 pp.

Gaybor A., C. Nieto, R. Velasteguí, 2006. TLC y plaguicidas: Impactos en los mercados y la agricultura ecuatoriana. Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador (SIPAE), Quito, Ecuador, 130 pp.

Gullino, M., P. Leroux, C. Smith, 2000. Uses and challenges of novel compounds for plant disease control. Crop Prot., 19(1), 1-11.

Harish, S., D. Saravanakumar, R. Radjacommare, E.G. Ebenezar, K. Seetharaman, 2008. Use of plant extracts and biocontrol agents for the management of brown spot disease in rice. BioControl, 53(3), 555-567.

INHAMI (2012). Boletín climatológico anual. Año 2012. Descargado de http://www.serviciometeorologico.gob.ec/ en febrero de 2014.

Jabeen, K., A. Javaid, 2008. Antifungal activity of aqueous and organic extracts of allelopatic trees against Ascochyta rabiei. Allelopath. J., 22(1), 231-237.

Khajista, J., A. Javaid, 2008. Antifungal activity of aqueous and organic solvent extracts of allelopathic trees against Ascochyta rabiei. Allelopath. J., 22, 231-238.

Kotan, R., F. Dadasoglu, K. Karagoz, A. Cakir, H. Ozer, S. Kordali, R. Cakmakci, N. Dikbas, 2013. Antibacterial activity of the essential oil and extracts of Satureja hortensis against plant pathogenic bacteria and their potential use as seed disinfectants. Sci. Hortic., 153, 34 -41.

Koul, O., S. Walia, 2009. Comparing impacts of plant extracts and pure allelochemicals and implications for pest control. CAB Reviews: Perspectives in Agriculture, Veterinary Science, Nutrition and Natural Resources, 4(049), 1-30.

Mallikharjuna, P.B., L.N. Rajanna, Y.N. Seetharam, G.K. Sharanabasappa, 2007. Phytochemical studies of Strychnos potatorum L.F., a medicinal plant. Electron. J. Chem., 4(4), 510-518.

Mejía, L., E. Rojas, Z. Maynard, S. Van Bael, E. Arnold, P. Hebbar, G. Samuels, N. Robbins, A. Edward, 2008. Endophytic fungi as biocontrol agents of Theobroma cacao pathogens. BioControl, 46(1), 4-14.

Quintana, G.Y., A. Noboa, D. Alava, T. Yánez-N., 2008. Manual técnico para la gestión integral de plaguicidas. Programa de apoyo a la gestión descentralizada de los recursos naturales en las tres provincias del norte del Ecuador: Carchi, Esmeraldas e Imbabura (PRODERENA). Ministerio del Ambiente, Quito, Ecuador, 160 pp.

Raaijmakers, J.M., M. Vlami, J.T. De Souza, 2002. Antibiotic production by bacterial biocontrol agents. Antonie van Leeuwenhoek, 81(1-4), 537-547.

Spadaro, D., M. Gullino, 2005. Improving the efficacy of biocontrol agents against soilborne pathogens. Crop Prot., 24(7), 601-613.

Satish, S., M. Raghavendra, K. Raveesha, 2009. Antifungal potential of some plant extracts against Fusarium sp. Arch. Phytopathology Plant Protect., 42(7), 618-625.

Soxhlet, F., 1879. Die gewichtsanalytische Bestimmung des Milchfettes. Polytechnisches J., 232, 461.

Descargas

Publicado

2014-06-25

Cómo citar

Cázar, M., Villena, P., Parra, J., Espinoza, V., Larriva, G., & Caldas, A. (2014). Eficacia de extracto etanólico de eucalipto (Eucalyptus globulus) en el control de Alternaria sp. en cultivos de col y patata. Maskana, 5(1), 33–41. https://doi.org/10.18537/mskn.05.01.03

Número

Sección

Artículos científicos