Consideración de diferentes aspectos de la Inseminación artificial (IA) en bovinos
Resumen
Ante la alta demanda de proteína animal que se prevé para el mundo en pocos años, es necesario extremar las medidas que mejoren la eficiencia de las fuentes de provisión de estas proteínas, particularmente carne y leche. Las biotecnologías de la reproducción animal adquieren una relevancia privilegiada en estas mejoras por su impacto productivo. En el marco de estas biotécnicas, la inseminación artificial a tiempo fijo ha tenido un crecimiento exponencial en el Mercosur donde se ha aumentado en forma muy marcada la proporción de hembras inseminadas en relación a las susceptibles de reproducirse. Esto ha sido además muy marcado en el ganado de carne donde casi el 80% de las hembras son inseminadas. Esto no solo mejora la genética sino que contribuye de forma directa y muy marcada en la productividad de los rodeos. Gracias a este impulso en la demanda se han mejorado los conocimientos en tratamientos, momentos de inseminación. La otra biotécnica que está cambiando el nivel de eficiencia de la producción de bovinos es el uso del semen sexado. Esto es de particular interés en el ganado lechero y su gran impulso en los últimos años ha permitido mejorar muchos aspectos de su uso con lo cual el mismo se extiende día a día. En síntesis, la reciente incorporación masiva de nuevas tecnologías y sistemas de manejo (sexaje del semen, manejo del momento de la IA, IATF) han impulsado y contribuido a su expansión tanto el ganado de carne como en el de leche permitiendo mejorar de forma significativa su productividad.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Métricas
Cargando métricas ...
Descargas
Publicado
2015-06-01
Cómo citar
Decuadro-Hansen, D. (2015). Consideración de diferentes aspectos de la Inseminación artificial (IA) en bovinos. Maskana, 6(Supl.), 21–30. Recuperado a partir de https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/648
Número
Sección
PRESENTACIONES DE CONFERENCIAS
Licencia
Copyright © Autors. Creative Commons Attribution 4.0 License para cualquier artículo enviado a partir del 6 de junio de 2017. Para los manuscritos presentados anteriormente, se utilizó la licencia CC BY 3.0.
![]()
Usted es libre de:
![]() |
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
![]() |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
![]() |
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. |
| Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |
Mayor información sobre este acuerdo de autoría y licencia, transferencia de derechos o solicitudes de reproducción, pueden ser consultados en este enlace.








