La dolarización en la literatura ecuatoriana: especulaciones iniciales
DOI:
https://doi.org/10.18537/puc.33.02.04Palabras clave:
literatura ecuatoriana, dolarización, feriado bancario, narrativa ecuatorianaResumen
En el presente artículo se discute sobre los posibles modos en que la literatura ecuatoriana, estudiada a través de cuatro obras de principios del siglo XXI, ha comentado uno de los sucesos más importantes de la historia nacional: la dolarización. El artículo parte de una breve comparación entre el feriado bancario (suceso que antecedió a la dolarización) y los atentados al World Trade Center el 11 de septiembre de 2001. Posteriormente, el trabajo se centra en estudiar las posibles consecuencias que tuvo la dolarización en la novelística de Javier Vásconez, Alfredo Noriega, Gabriela Alemán y Leonardo Valencia. Finalmente, se plantean una serie de preguntas que guiarán los debates establecidos especularmente en el presente trabajo.
Descargas
Citas
Alemán, Á. (2022). “El novelista que calculaba: Cuando los guayacanes florecían y la convertibilidad literaria” en Cinco centavitos: deuda y dinero en la literatura ecuatoriana. Guayaquil: UArtes Ediciones.
Alemán, G. (2014). Poso Wells. México: Euterpe Ediciones.
Gray, R. (2011). After the Fall: American Literature Since 9/11. Nueva Jersey: Wiley-Blackwell.
Hoyos, H. (2020). Los aleph: Bolaño y la novela global latinoamericana. Bogotá: Planeta.
Lukács, G.. (2010). Teoría de la novela: un ensayo histórico-filosófico sobre las formas de la gran literatura épica. Buenos Aires: Ediciones Godot.
Mahuad, J. (2021). Así dolarizamos al Ecuador: Memorias de un acierto histórico en América Latina. Bogotá: Planeta.
Noriega, A. (2002). De que nada se sabe. Madrid: Alfaguara.
Valencia, L. (2006). El libro flotante de Caytran Dölphin. Quito: Paradiso Editores.
Vásconez, J. (2016). Novelas a la sombra. México: Fondo de Cultura Económica.
Volpi, J. (2009). El insomnio de Bolívar. Madrid: Debate.
Zizek, S. (2014). Acontecimiento. Madrid: Sexto piso.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright © Autors

Usted es libre de:
![]() |
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
![]() |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
![]() |
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. |
| No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales. | |
| Compartir Igual— si remezcla, transforma o desarrolla el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original. |
| Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |
Mayor información sobre este acuerdo de autoría y licencia, transferencia de derechos o solicitudes de reproducción, pueden ser consultados en este enlace.












