The Cuban developing pedagogical model and the experience of the cycle conference-seminar-practical class in Art History

Authors

  • Misael Moya Méndez Universidad de Cuenca

DOI:

https://doi.org/10.18537/ripa.11.09

Keywords:

Developer pedagogical model, Active School, behaviorism, constructivism, Art History, conference, seminar, practical class, lesson study, flipped classroom

Abstract

From the summary of a base text, originally extensive and of an autoethnographic nature, the Cuban pedagogical model is characterized and described, as a result of individual and flexible responses to a context with specificities within Latin America; and the implementation of the conference-seminar-practical class cycle in the discipline of Art History is witnessed, from its potential developer, as a result of its openness to all learning theory and didactic strategy, implemented jointly.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Calzadilla, R. (ene. de 2004). La pedagogía como ciencia humanista: conocimiento de síntesis, complejidad y pluridisciplinariedad. Revista de Pedagogía, 25(72). Recuperado el 18 de octubre de 2021, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922004000100005

Carnoy, M. (2007). La ventaja académica de Cuba. ¿Por qué los alumnos cubanos rinden más? (2010 ed.). México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Conesa Santos, M., & Enebral Rodríguez, R. (agosto de 2017). Evolución histórica de la formación regular de maestros primarios del nivel medio en Cuba. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. Recuperado el 25 de octubre de 2021, de https://www.eumed.net/rev/caribe/2017/08/formacion-maestros-cuba.html

Díaz, F. (2 de febrero de 2019). Directorio Cubano. Recuperado el 26 de octubre de 2021, de https://www.directoriocubano.info/noticias/cultura/facultad-obrero-campesina-en-cuba-obtener-el-duodecimo-grado/

Estévez, P. R. (2011). Educar para el bien y la belleza. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Estévez, P. R. (2015). Enseñar a sentir. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Fernández, T., & Tamaro, E. (2004). Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Recuperado el 24 de octubre de 2021, de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kandinsky.htm

Giráldez, A. (2009). Aproximaciones o enfoques de la educación artística. En L. Jiménez, I. Aguirre, & L. Pimentel, Educación artística, cultura y ciudadanía (págs. 69-73). Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Hunt, S. (2009). América Latina en el siglo XX: ¿se estrecharon las brechas o se ampliaron aún más? Recuperado el 18 de octubre de 2021, de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj_iYyOj4L0AhWbRzABHecNAg8QFnoECBQQAQ&url=http%3A%2F%2Ffiles.pucp.edu.pe%2Fdepartamento%2Feconomia%2FLDE-2009-02-02.pdf&usg=AOvVaw1cbIOCnLOBT_t1a-VgpD7k

Morales García, J., & Victorino Ramírez, L. (2018). Educación laica: ¿Por qué y para qué? Revista Educa UMCH. Revista de Educación y Sociedad(12). Recuperado el 19 de octubre de 2021, de https://revistas.umch.edu.pe/EducaUMCH/article/view/77

Moya Méndez, M. (2019). La escritura académica en Ecuador: observaciones teóricas y estratégicas para un plan director. Islas, 61(194). Recuperado el 12 de octubre de 2021, de http://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1107

Moya Méndez, M., & Choin, D. (2018). Modelo estructural explicado y ejemplo para la documentación narrativa de experiencias artísticas y artístico-pedagógicas. Revista de Investigación y Pedagogía del Arte(3). Recuperado el 18 de octubre de 2021, de https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/revpos/article/view/1632

Ortiz Ocaña, A. (2005). Modelos Pedagógicos: Hacia una escuela del desarrollo integral. Barranquilla: Monografías.com. Recuperado el 26 de octubre de 2021, de https://www.monografias.com/trabajos26/modelos-pedagogicos/modelos-pedagogicos.shtml#google_vignette

Pérez-Cruz, F. d. (julio-diciembre de 2011). La Campaña Nacional de Alfabetización en Cuba. Varona: Revista Científico-Metodológica(53). Recuperado el 25 de octubre de 2021, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360635575003

Ramírez, M. (1983). De 5 a 7 [Grabado por L. Van Van]. De ¡Qué pista! [LP]. La Habana, Cuba: EGREM. Recuperado el 12 de octubre de 2021, de https://www.discogs.com/es/release/1794384-Los-Van-Van-Que-Pista

Ruiz Solórzano, J. (s/f). Principales corrientes teóricas de la educación artística. Recuperado el 12 de octubre de 2021, de Calameo: http://es.calameo.com/read/0007947800bd3823e074b

Smorkaloff, P. M. (1987). Literatura y edición de libros. La cultura literaria y el proceso social en Cuba (1900-1987). La Habana: Editorial Letras Cubanas.

Published

2022-01-03

Issue

Section

ARTÍCULOS