Previous training and current legislation: Incidence in the elaboration of Didactic Units

Authors

DOI:

https://doi.org/10.18537/mskn.16.01.14

Keywords:

curriculum design, educational legislation, learning difficulties, previous training, teaching unit

Abstract

The didactic unit manifests the programmatic structure of the teacher for the implementation of the teaching-learning process. Despite its relevance, it is a genre with little research on the difficulties of its production. Thus, through the application of a taxonomic tool of analysis, this study aims to analyze the variation of the difficulties and omissions presented by students of the Master's Degree in Teacher Training in the production of this genre, taking as variables the educational legislation (LOMCE and LOMLOE) and the previous training of the students. For this purpose, 96 didactic units produced by Master's students during three academic years (2020-2021 to 2022-2023) are analyzed. The legislative variable shows variations (lower difficulty index with LOMLOE than with LOMCE) and, likewise, so does the previous training (lower difficulty in Humanities compared to areas such as Psychology, Science or Mathematics). In conclusion, these two variables have implications that must be addressed from the didactic point of view within the teaching-learning process of the programmatic action.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

References

Caamaño, A. (2013). Hacer unidades didácticas: una tarea fundamental en la planificación de las clases de ciencias. Alambique: Didáctica de las Ciencias Experimentales, 74(1), 5-11. https://bit.ly/3rb6y5o

Camus-Camus, J. y Vergara-Núñez, J. (2023). Consideraciones curriculares y prácticas sobre el desarrollo profesional docente en la formación inicial del profesorado. Revista Electrónica Educare, 27(1), 133-152. https://dx.doi.org/10.15359/ree.27-1.14372

Cancelo, J. L. (1994). Un diseño formal posible de la unidad didáctica en función de las capacidades. Educadores: Revista de la Federación Española de Religiosos de Enseñanza, 36(171), 323-354.

Cañal, P., Ballesteros, C. y Merino, J. (2004). Dificultades de los equipos de profesores en el diseño de unidades didácticas. Un material de apoyo multimedia. Investigación en la Escuela, 52, 57–67. https://bit.ly/3LDEnTJ

Cañal, P., Criado, A. M., Ruiz, N. J. y Herzel, C. (2008). Obstáculos y dificultades de los maestros en formación inicial en el diseño de unidades didácticas de enfoque investigador: el inventario general de obstáculos. XXIII Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Almería, España. https://bit.ly/3LC9ors

Castro, J.I. (2017). La formación inicial docente en Chile: una parte de su historia y los desafíos de aprendizaje por competencias. Praxis educativa, 21(2), 12-21. https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2017-210202

Coll, C. y Martín, E. (2021). La LOMLOE, una oportunidad para la modernización curricular. Avances en Supervisión Educativa, 35. https://doi.org/10.23824/ase.v0i35.731

Corrales, A. R. (2010). La programación a medio plazo dentro del tercer nivel de concreción: Las unidades didácticas. Revista Digital de Educación Física: Emásf, 1(2). https://bit.ly/3GHMHCj

Creswell, J. W., y Creswell, J. D. (2018). Research design: qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Sage.

Cuevas-Cajiga, Y. y Moreno-Olivos, T. (2022). Current state of pre-service teacher training for primary education: A view on the case of Mexico. Education Policy Analysis Archives, 30(112). https://doi.org/10.14507/epaa.30.6792

Escamilla, A. (1993). Unidades didácticas: una propuesta de trabajo en el aula. Luis Vives.

Fernández-Cruz, M. F. (2004). El desarrollo docente en los escenarios del currículum y la organización. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 8(1), 1-20. https://bit.ly/3r3VgQy

Friedrichsen, P., Van Driel, J. H. y Abell, S. K. (2011). Taking a closer look at science teaching orientations. Science Education, 95(4), 967–993. https://doi.org/10.1002/sce.20428

Gamboa, M.E. (2007). El diseño de unidades didácticas contextualizadas para la enseñanza de la Matemática en la educación secundaria básica [Tesis Doctoral, Instituto Superior Pedagógico, Las Tunas]. https://bit.ly/44GRmw8

García, F. (2009). Formación inicial del profesorado y de los psicopedagogos en educación de la convivencia. Educar, 43, 43-60. https://bit.ly/44D4QsW

Gess-Newsome, J., Taylor, J., Carlson, J., Gardner, A. L. y Wilson, C. D. (2019). Teacher pedagogical content knowledge, practice, and student achievement. International Journal of Science Education, 41(7), 944–963. https://doi.org/10.1080/09500693.2016.1265158

Jefatura del Estado (1990). Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1990-24172

Jefatura del Estado (2006). Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. https://www.boe.es/buscar/pdf/2006/BOE-A-2006-7899-consolidado.pdf

Jefatura del Estado (2013). Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2013-12886

Jefatura del Estado (2020). Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 340, de 30 de diciembre de 2020. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2020-17264

Jefatura del Estado (2022). MEFP, RD 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria. BOE núm. 76, de 30 de marzo de 2022. https://www.boe.es/eli/es/rd/2022/03/29/217/con

Luengo, F., Hernández, J., Clavijo, M. J. y Gómez, J. A. (2021). Fortalezas y debilidades de la propuesta curricular LOMLOE: proyecto Atlántida. Avances en Supervisión Educativa, 35. https://doi.org/10.23824/ase.v0i35.723

Mas-Torelló, O. (2012). Las competencias del docente universitario: la percepción del alumno, de los expertos y del propio protagonista. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 10(2), 299-318. https://doi.org/10.4995/redu.2012.6109

Meza, P., Castellón, M. y Gladic, J. (2021). Problemas de escritura en la producción de textos de estudiantes de Derecho y Medicina. DELTA: Documentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada, 37(2), 1-29. https://doi.org/10.1590/1678-460X2021370109

Monroy, F. (2013). Enfoques de Enseñanza y de Aprendizaje de los estudiantes del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria [Tesis Doctoral, Universidad de Murcia]. https://bit.ly/3ZdQ9tF

Nilsson, P. (2008). Teaching for understanding: the complex nature of pedagogical content knowledge in pre‐service education. International Journal of Science Education, 30(10), 1281–1299. https://doi.org/10.1080/09500690802186993

Nwogu, K. N. (1997). The Medical Research Paper: Structure and Functions [El trabajo de investigación médica: Estructura y funciones]. English for specific purposes, 16, 119-138. https://doi.org/10.1016/S0889-4906(97)85388-4

Parodi, G. (2010). Lingüística de corpus. De la teoría a la empiria. Iberoamericana/Vervuert.

Rodríguez, J. (2010). De las programaciones didácticas a la unidad didáctica: incorporación de competencias básicas y la concreción de tareas. Revista Docencia e Investigación, 20, 245-270. https://bit.ly/4dQm76n

Sánchez, G. y Valcárcel, M. V. (2000). ¿Qué tienen en cuenta los profesores cuando seleccionan el contenido de enseñanza? Cambios y dificultades tras un programa de formación. Enseñanza de las ciencias, 18(3), 423-437. https://bit.ly/4dBATxo

Sánchez, R. y Pericacho, F. J. (2022). Perfil y percepciones de los estudiantes del Máster universitario en formación del profesorado de educación secundaria en España. Espiral, Cuadernos del Profesorado, 15(30), 71-83. https://bit.ly/481wXDr

Toma, R. B., Greca Dufranc, I. M. y Meneses Villagrá, J. Á. (2017). Dificultades de maestros en formación inicial para diseñar unidades didácticas usando la metodología de indagación. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 14(2), 442-457. http://dx.doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2017.v14.i2.11

Vílchez González, J. M. y Perales Palacios, F. J. (2018). El diseño de unidades didácticas en la formación inicial de profesores de ciencias: validación de una rúbrica. Perspectiva Educacional, 57(1), 70-98. https://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.57-iss.1-art.642

Villagómez, M.S. (2012). Nuevos desafíos para repensar la formación del profesorado ecuatoriano. Alteridad. Revista de Educación, 7(2), 116-123. https://bit.ly/43oGfcm

Published

2025-06-30

How to Cite

Korres, O. ., Torres, V. ., & Velasco Luzuriaga, E. (2025). Previous training and current legislation: Incidence in the elaboration of Didactic Units. Maskana, 16(1), 217–235. https://doi.org/10.18537/mskn.16.01.14

Issue

Section

Research articles