Editorial dossier: DIGITAL SPACES. La nueva espacialidad escenográfica
DOI:
https://doi.org/10.18537/mskn.15.02.09Palabras clave:
Espacio aumentado, espacio digita, escenografía digital, experiencias inmersivas y multisensoriales, tecnologías creativasResumen
El presente texto constituye la presentación del dossier DIGITAL SPACES, con el que se explora el potencial digital en la redefinición de la espacialidad contemporánea. A través de los artículos del dossier, se analizan propuestas de diversa naturaleza que examinan características de esa nueva espacialidad. Entre otras, desmaterialización, cinestesia, tridimensionalidad, inmersividad, interactividad o conectividad. Las distintas investigaciones presentadas profundizan en estudios de caso como instalaciones de iluminación, dispositivos tecnológicos, videojuegos y entornos virtuales, destacando aquellas estrategias creativas que contribuyen en la generación de un nuevo espacio aumentado. Se evidencia cómo esas propuestas generan espacios inmersivos que combinan lo visual, lo sonoro o lo táctil, redefiniendo la tradicional percepción del espacio. Se pone también de relieve la capacidad del medio digital para amplificar la realidad espacial preexistente, mediante la superposición de imágenes y narrativas visuales. Una nueva espacialidad escenográfica, donde lo digital posibilita nuevas y singulares formas de experimentación del espacio.
Descargas
Métricas
Citas
Baudrillard, J. (1983). Simulations. Semiotext(e).
Chavarría, J. (2002). Artistas de lo inmaterial. Editorial Nerea.
Darley, A. (2002). Cultura visual digital. Espectáculo y nuevos géneros en los medios de comunicaión. Editorial Paidós.
Dixon, S. (2007). Digital Performance. A History of New Media in Theatre, Dance, Performance Art, and Installation. The MIT Press.
Escribano, G. (2019, 24 de abril). Arte digital y espacios virtuales a cargo de Random International. ROOM Diseño. https://roomdiseno.com/random-international-espacios-virtuales/
Gottwald, D. (2022). Total Cinema, Total Theatre, Total World: From Set as Architecture to Set as Virtual Performer. Disegno, Journal of Design Culture, VI(1), 1233. https://doi.org//10.21096/disegno_2022_1dg
Jameson, F. (1991). El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado. Ediciones Paidós.
Krauss, R. (1979). Sculpture in the Expanded Field. October, 8, 30-44.
Tanni, V. (2020). Memestetica. Il settembre eterno dell’arte. NERO Editions.
Variable State. (2016). Virginia (videojuego). 505 Games.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright © Autors. Creative Commons Attribution 4.0 License para cualquier artículo enviado a partir del 6 de junio de 2017. Para los manuscritos presentados anteriormente, se utilizó la licencia CC BY 3.0.
![]()
Usted es libre de:
![]() |
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
![]() |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
![]() |
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. |
| Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |
Mayor información sobre este acuerdo de autoría y licencia, transferencia de derechos o solicitudes de reproducción, pueden ser consultados en este enlace.








