Artistic Expression as a Mediator of Philosophical Thinking: An Educational Approach to Fostering Critical and Creative Development
DOI:
https://doi.org/10.18537/ripa.19.02Keywords:
Critical Thinking, Artistic Education, Philosophy Education, Interdisciplinary Teaching, Secondary StudentsAbstract
In today’s educational contexts, disciplinary fragmentation hinders the comprehensive development of critical and creative thinking. This study analyzes the impact of using art as a philosophical tool to foster these skills in students aged 16 to 17 in Cuenca, Ecuador. A quantitative approach was employed, combining a Likert-scale questionnaire with semi-structured interviews, applied to a sample of 150 students from public and private institutions selected through stratified random sampling. Frequency analysis revealed that 78% of students believe art enhances critical thinking; 82% reported increased creativity when addressing philosophical issues through art, and 71% support its curricular integration. Furthermore, 69% expressed strong interest in continuing such interdisciplinary activities. The findings suggest that integrating art and philosophy strengthens students’ reflective and autonomous capacities, contributing to a more holistic and humanistic education.
Downloads
References
Ariza Ampudia, S. V. (2021). De la práctica a la investigación en el arte contemporáneo, producir conocimiento desde la creación. Instituto de Arquitectura Diseño y Arte. https://cathi.uacj.mx/handle/20.500.11961/18319
Borrero Hermida, M. C. (2019). Estrategias pedagógicas para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo a través del arte.
Chamorro, J. A. B., & Ortega, L. D. C. M. (2019). Filosofía para niños: el programa que despierta la creatividad y el pensamiento crítico. Revista Unimar, 37(2), 107-131.
Cortés Ramírez, K. J. (2019). Filosofía como estrategia pedagógica para el fortalecimiento del pensamiento crítico.
Gentile, D. H. (2023). El desarrollo de la comunicación interpersonal en el aula en la formación de profesores de disciplinas industriales. Una construcción comunitaria desde el diálogo filosófico como estrategia de aprendizaje (Tesis Doctoral), Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Guzmán, L. M. (2024). Incorporación de la vivencia de la experiencia estética al diseño instruccional para la enseñanza aprendizaje de las artes en modalidad a distancia: caso Estética II. http://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/144969/1/3104%20-%20UPN092MDEMOLI2024.pdf
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Holguín, A. M. (2022). Competencias y habilidades claves para el desarrollo del diseñador en la etapa poscovid y hacia el futuro. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, (168), 123-135. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8783329
https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/547
Lucas, D. C. A., & Ferrín, C. A. F. (2024). El dibujo libre como técnica grafoplástica para estimular el desarrollo de la creatividad en los niños de Educación Inicial. Revista Social Fronteriza, 4(6), e46547-e46547.
Marí, L. C. (2023). Registrando intangibles lumínicos. Desafíos museográficos desde la renovación catalográfica inmersiva. Arbor, 199(810), a735-a735. https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2540
Márquez, M. C. (2024). Transversalidad de la geometría sustentando la educación artística. [Tesis doctoral].
Márquez, M. C. (2024). Transversalidad de la geometría sustentando la educación artística. [Tesis doctoral]. Repositorio institucional.
Martínez-Cruz, J. M., Ruiz-Flores, L., & Feo, R. (2022). Modelo didáctico para la enseñanza de la filosofía mediada por la experiencia artística: Didactic model for the teaching of philosophy mediated by artistic experience. Educación y Humanismo, 24(43).
Mesa Fernández, B. (2024). Filosofía de la Educación. https://repositorio.tecnologicopichincha.edu.ec/handle/123456789/980
Moreno Guaicha, J. A., Mena Zamora, A. A., & Zerpa Morloy, L. I. (2024). Modelos de aprendizaje en la transición hacia la complejidad como un desafío a la simplicidad. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (36), 69-112. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S1390-86262024000100069&script=sci_arttext
Moreno Guaicha, J. A., Mena Zamora, A. A., & Zerpa Morloy, L. I. (2024). Modelos de aprendizaje en la transición hacia la complejidad como un desafío a la simplicidad. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (36), 69-112.
Ontoria, A., Gómez, J. P. R., & de Luque, Á. (2023). Aprendizaje centrado en el alumno: metodología para una escuela abierta (vol. 176). Narcea Ediciones.
Ortega, L. D. C. M. (2019). Ver en: Chamorro, J. A. B., & Ortega, L. D. C. M. Filosofía para niños: el programa que despierta la creatividad y el pensamiento crítico. Revista Unimar, 37(2), 107-131.
Parra, D. P. V., Rodríguez, T. M. L., & López, B. G. A. (2022). Fundamentación del proceso enseñanza-aprendizaje para la formación de valores en Educación Cultural y Artística. Dominio de las Ciencias, 8(2), 699-715.
Qian, C. (2022). Introducing Aesthetics and the Philosophy of Art. https://doi.org/10.5040/9781350256798
Salinas Socla, L. J., & Ibarra Ceron, M. J. (2022). Motivación intrínseca en el aprendizaje significativo de los alumnos de la IEE N° 20820 “Nuestra Señora de Fátima”-Huacho, durante el año escolar 2022. https://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/7089
Souza, J. G. de, Junqueira, M. L., & Carvalho, C. (2020). Arte e estética na educação: um relato de experiência da educação (do) sensível (Art and aesthetics in education: an account of the experience of sensitive education). Revista Eletrônica de Educação, 14, 3246130. https://doi.org/10.14244/198271993246
Vaca, M. T. S., Gutiérrez, J. A., Camacho, L. Y. A., Buitrago, P. A. L., Ramírez, R. D. U., Contreras, D. S. M., ... & Uribe, G. E. R. (2024). Infancia, arte y pensamiento: tres hilos para un telar encantado (vol. 306). Editorial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC.
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press.
Published
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.







