Metodología para la selección de sistemas enterprise resource planning desplegados en la nube para pequeñas y medianas empresas: Aproximación alineada con la realidad ecuatoriana
Palabras clave:
cloud computing, Enterprise Resource Planning, software as a serviceResumen
En la actualidad los Sistemas de Planeación de Recursos Empresariales (Enterprise Resource Planning; ERP) representan una herramienta esencial para las empresas que buscan la automatización de sus procesos, de ahí que varias compañías empleen mucho tiempo y esfuerzo en la selección del ERP que más se ajuste a sus necesidades. Pese al esfuerzo, suele ocurrir que esta selección se efectúe de una manera empírica o a través de recomendaciones informales, lo que conlleva a que no siempre se escoja la mejor opción. La propuesta de este trabajo es presentar una metodología para la selección del ERP empleando la tecnología de la computación en la nube, una tecnología que ofrece nuevos servicios para el aprovisionamiento de software bajo el modelo de Software as a Service (SaaS). Existen varias opciones de software, específicamente de sistemas ERP, que explotan las ventajas de la nube como la disponibilidad, pago por uso, servicio bajo demanda, entre otras; además, considera la legislación y especificidades de la realidad del Ecuador. El objetivo, en definitiva, es exponer y emparejar los requisitos de los sistemas ERP, los requisitos para un despliegue de un modelo Software as a Service (SaaS) y los requisitos para ajustarse a la legislación ecuatoriana, con la finalidad de elegir el ERP desplegado en la nube que mejor se ajuste a las necesidades de la empresa ecuatoriana. Para demostrar la factibilidad de nuestra propuesta, se presenta una prueba de conceptos que ejemplifica la aplicación de esta metodología.
Descargas
Métricas
Citas
Álvarez, A., Hidalgo, A., Izquierdo, M. (2006). Empleo del AHP (Proceso Analítico Jerárquico) incorporado en SIG para definir el emplazamiento óptimo de equipamientos unversitarios. Aplicación a una biblioteca. Facultad de Informática, Universidad Politécnica de Madrid, España, 579-596. Disponible en http://www.pronacose.gob.mx/pronacose14/Contenido/Documentos/ EMPLEO_AHP_ARTICULO.pdf
Benvenuto, A. (2006). Implementación de sistemas ERP, su impacto en la gestión de la empresa e integración con otras TIC. Capiv Review, 4, 33-48.
Dunham, R., Sample, J. (2006). Gaining consensus among stakeholders through the nominal group technique. No. 7, 2 pp. Evaluation Research Team (ETA), Department of Health and Human Services, Centers for Dsease Control and Prevention. Disponible en https://www.cdc.gov/healthyyouth/evaluation/pdf/brief7.pdf
Mell, P., Grance, T. (2011). The NIST definition of cloud computing. Recommendations of the National Institute of Standards and Technology. NIST U.S. Department of Commerce, Special Publication, 800-145, 7 pp. Disponible en https://nvlpubs.nist.gov/nistpubs/Legacy/SP/ nistspecialpublication800-145.pdf
Montaño, R. (2010). Sistema ERP. Definición, funcionamiento, ventajas y desventajas. GESTIOPOLIS. Disponible en https://www.gestiopolis.com/sistema-erp-definicion-funcionamiento-ventajas-desventajas/
Moreno, J. (2002). El proceso analítico jerárquico (AHP). Fundamentos, metodología y aplicaciones. Dpto. Métodos Estadísticos, Facultad de Económicas, Universidad de Zaragoza, España. 33 p. Disponible en https://www.researchgate.net/profile/Jose_Maria_Moreno-Jimenez/publication/264855456_EL_PROCESO_ANALITICO_JERARQUICO_AHP_FUNDAMENTOS_METODOLOGIA_Y_APLICACIONES/links/5436925e0cf2dc341db35f98/EL-PROCESO-ANALITICO-JERARQUICO-AHP-FUNDAMENTOS-METODOLOGIA-Y-APLICACIONES.pdf
Osorio, J., Orejuela, J. (2008). El proceso de análisis jerárquico (ahp) y la toma de decisiones multicriterio. Ejemplo de aplicación. Scientia Et Technica, XIV(39), 247-252.
Polyviou, A., Pouloudi, N., Rizou, S. (2014). Which factors affect software-as-a-service selection the most? A study from the customer’s and the vendor’s perspective. 47th Hawaii International Conference on System Sciences (HICSS), pp. 5059-5068. https://doi.org/ 10.1109/HICSS.2014.621
Wei, C., Chien , C., Wang, M. J. (2005). An AHP-based approach to ERP system selection. International Journal of Production Economics, 96(1), 47-62. https://doi.org/10.1016/ j.ijpe.2004.03.004
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Copyright © Autors. Creative Commons Attribution 4.0 License para cualquier artículo enviado a partir del 6 de junio de 2017. Para los manuscritos presentados anteriormente, se utilizó la licencia CC BY 3.0.
Usted es libre de:
![]() |
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
![]() |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
![]() |
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. |
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |
Mayor información sobre este acuerdo de autoría y licencia, transferencia de derechos o solicitudes de reproducción, pueden ser consultados en este enlace.